Este domingo se cumplen 30 años de la desaparición física de Ruben Isidro Alonso, más conocido como Padre Cacho. El barrio Plácido Ellauri y sus alrededores se preparó para recordarlo con diferentes actividades.
Mujica sobre Padre Cacho: " Nos ilumina a los que soñamos con ayudar a tener una sociedad un poco mejor"
El expresidente participó en un festival realizado en el barrio Plácido Ellauri para recordar al Padre Cacho, a 30 años de su muerte.
Cacho fue un sacerdote salesiano que eligió vivir en el barrio Plácido Ellauri junto a los más necesitados. En una de sus cartas escribió: “Siento la imperiosa necesidad de ir a vivir en un barrio de pobres y hacer como hacen ellos. No como táctica de infiltración, de camuflaje o demagogia, ni siquiera como gesto profético de nada, sino para encontrar a Cristo en cada uno, porque sé que vive allí, que habla su idioma, que se sienta a su mesa, que participa de sus angustias y esperanzas”.
Fue responsable de la parroquia Sagrado Corazones de la calle Possolo, en el barrio Las Acacias, donde descansan sus restos mortales. Testimonios de vecinos recuerdan a Cacho como una persona solidaria, servicial, que daba todo lo que tenía al que necesitaba. En él encontraron un amor desinteresado, comprensivo que siempre tendía una mano. Ayudó a construir viviendas dignas, a conseguir trabajo a los desempleados, buscó siempre la igualdad entre todos los vecinos.
Pese a circulación de virus, MSP dice que no amerita cambiar fecha de vacaciones de invierno
Su obra trascendió para potenciar comunidades en La Palmera, Juan Costa, Santa María, 2 de febrero, San Isidro y San Vicente.
Festival
En el festival musical que se realizó este sábado en Plácido Ellauri estuvieron presentes el padre Mateo Méndez y el ex presidente José Mujíca, quienes hablaron de la obra del recordado sacerdote.
Mujica dijo que Cacho es "un símbolo de la militancia por la vida, algo imborrable y que en alguna medida nos ilumina a los que soñamos con ayudar a tener una sociedad un poco mejor".
Agregó que el sacerdote es un ejemplo y que "está muy bien honrar su memoria, porque más que nada es la memoria de una causa".
Por otro lado, niños y niñas del grupo del Proyecto urbano norte presentaron en el festival el himno de Casavalle y de barrios aledaños. Dando cuenta de la realidad y los deseos de mejoras para el lugar donde viven. Los pequeños son parte de los talleres que se dictan en la parroquia Los sagrados corazones.
Dejá tu comentario