ver más
INFORME DE UNASEV

Mortalidad bajó 52,9% y lesividad se redujo 17,4% en zonas donde hay radares en rutas nacionales

El estudio analizó la incidencia de los 112 dispositivos instalados por el Ministerio de Transporte y tomó como referencia un radio de 500 metros del lugar donde están colocados.

La mortalidad en siniestros de tránsito bajó más de la mitad en las zonas donde hay radares instalados en las rutas nacionales, según un estudio realizado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev).

El estudio analizó la incidencia de los 112 radares del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) instalados en las rutas nacionales y tomó como referencia un radio de 500 metros del lugar donde están colocados los dispositivos. El relevamiento comparó dos períodos: desde agosto de 2021 a julio de 2023 y de agosto de 2023 a julio de 2025.

El presidente de la Unasev, Marcelo Metediera, indició que si bien la siniestralidad prácticamente se mantuvo, con un leve aumento de 0,4%, la lesividad de los lesionados bajó 17,4% y los fallecidos fueron 52,9% menos. "Bajó más de la mitad de las personas fallecidas en los lugares en donde se instalaron los radares", destacó.

Metediera defendió la colocación de los radares como una herramienta de control para la reducción de la velocidad con un impacto positivo en la disminución de la cantidad de fallecidos y en la entidad de las lesiones.

El informe de la Unasev fue elaborado para ser presentado en el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, que Uruguay presidirá por dos años.

Temas

Dejá tu comentario

Comentarios
ver más