“La Influenza Equina es una enfermedad respiratoria de origen viral, comúnmente conocida como tos equina cuyos signos clínicos más importantes son la tos, fiebre y corrimiento nasal. Aparte es una enfermedad, que por sus características, es de alta movilidad, es decir de alta propagación y que cuando aparece en el mundo, en distintos lugares, causa un impacto económico importante por la detención o suspensión de las actividades hípicas”
- Turf >
MGAP prohíbe entrada de caballos argentinos a Uruguay
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca prohibió el ingreso de caballos provenientes de Argentina debido a los focos de Influenza Equina.
“Ante la confirmación de Influenza Equina en el vecino país, comunicado por los servicios oficiales, el Ministerio de Ganadería de nuestro país dispuso el cierre de fronteras para caballos provenientes de la República Argentina y exhortó a los veterinarios uruguayos a vacunar aquellos animales que no estuvieran o revacunar a los efectos de provocar un refuerzo de la inmunidad”
“En vista de esta situación, el Departamento de Carreras y el Servicio Veterinario de HRU tomó algunas medidas, como por ejemplo, controlar el status sanitario de los equinos alojados en las Villas Hípicas de los hipódromo de Maroñas y Las Piedras. Aquellos caballos que no fueron vacunados, son inmunizados en presencia nuestra. Además, a partir del lunes 9, en los portones de accesos a los hipódromos se efectuará un control del esquema sanitario de los caballos, a los efectos del prohibir el ingreso de aquellos ejemplares no estén vacunados o que no tengan el esquema sanitario vigente”; expresó Ricardo Orozco, jefe del Servicio Veterinario de HRU.
Dejá tu comentario