- Nacional >
Marihuana, Mujica y la marcha atrás: Informe Especial
Seis meses después de planteada la venta de marihuana estatal, el presidente mandó parar el proyecto de ley. Comienzo, desarrollo y ¿fin? de la propuesta.
El 14 de junio Subrayado dio la primicia: Mujica plantearía al día siguiente su idea de liberar la venta de marihuana, regulada por el Estado.
La propuesta integró un paquete de 15 medidas que el gobierno presentó para mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana.
El proyecto de liberalizar la venta de esta droga acaparó de inmediato la atención de Uruguay y el mundo. La noticia fue tomada por medios de comunicación alrededor del mundo y puso a Uruguay, y a Mujica en particular, como referencia en la materia.
Al presidente lo entrevistaron distintos medios del planeta y en todos explicó la razón de su planteo: quitarle mercado a los narcotraficantes y alejar a los consumidores de marihuana de las bocas de venta de droga.
En Uruguay hubo voces a favor y en contra. La oposición política planteó reparos y criticó al presidente por lo que consideró una improvisación. Y es que a medida que distintos funcionarios del gobierno hablaban de la propuesta surgían contradicciones. La mayoría de los aspectos de la iniciativa de Mujica no estaban definidos y parecían poco o nada discutidos, ni siquiera dentro del gobierno.
Finalmente el Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de ley que le daba potestades al Estado para plantar, cosechar, acopiar y vender marihuana, todo bajo ciertas normas de regulación.
Se planteó un máximo de 40 cigarros por día y que el consumidor quede registrado en una base de datos para, entre otras cosas, detectar si abusa de la droga. En ese caso se planteó la posibilidad de brindarle atención médica.
Mujica siguió hablando de su idea en distintas partes del mundo, mientras su proyecto era discutido en el Parlamento.
Allí se decidió anexar al texto del gobierno la iniciativa de varios legisladores respecto a la legalización del autocultivo de marihuana.
En julio, a poco de comenzar el debate sobre la legalización de la venta de marihuana, una encuesta de la empresa Cifra indicó que el 60% de los encuestados estaba en contra. Esta semana, seis meses después, otra encuesta de Cifra reveló que el rechazo al proyecto legalizador es del 64%.
En este escenario, Mujica decidió este lunes “frenar” su proyecto de ley. Dijo que la sociedad “no está madura” aún para este cambio. Además aseguró que no quiere aprobar el proyecto con la mayoría circunstancial del Frente Amplio en el Parlamento.
El proyecto volverá a discutirse en el Parlamento en marzo del año que viene, sin fecha posible de aprobación. Los legisladores que impulsan el proyecto aseguran que tarde o temprano se va a votar. El presidente dijo que lo quiere llevar “suave”. No hay nada seguro.
En esos términos habló este miércoles el vicepresidente Danilo Astori en un encuentro con la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM).
Dejá tu comentario