Los estrenos de cine de este fin de semana

    Se incorpora a la cartelera una prestigiosa producción coreana, “Poesía para el alma” y “12 horas”, una película de suspenso que plantea el tema del acoso

     

    Poesía para el alma

    Ganó en Cannes el premio al mejor guión por un trabajo sin fisuras de un gran cineasta coreano. Anciana que vive con un nieto rebelde y trata de lidiar con él, mientras cuida a un viejo paralítico y se inscribe en un curso de poesía para adultos como forma de exploración interior. Pero un drama familiar de índole policial que involucra al nieto quizás haga tambalear sus proyectos. La fina mujer entiende que la vida y el arte se retroalimentan de las formas más inesperadas. Mientras va perdiendo su capacidad para la memoria busca en los versos el modo más justo de enfrentar el mundo y aceptar las vueltas de la vida. Exclusivamente en Cinemateca Uruguaya.

     

    12 horas

    Joven empleada atacada brutalmente por desconocido. A pesar de las denuncias sobre el merodeo del misterioso atacante, la policía termina por no creer su historia. Ella vive en estado de alerta y se prepara en defensa personal esperando un posible ataque. Lo demás es la decisión de la chica de asumir el papel de detective, cruzándose con un policía “piola”... El resto no es difícil de adivinar. La trama gira alrededor de la dualidad del personaje: ¿es cierto lo que le sucedió o todo es quizás producto de su mente perturbada?

     

    Las mujeres del sexto piso

    Comedia franco-española que intenta contar en tono de farsa casi teatral la historia de varias mujeres españolas que en los años 60 iban a Francia a trabajar como mucamas. Trama amable, complaciente, colorida, de tono nostálgico, con mujeres simpáticas y un galán francés que se enfrenta a este grupo bastante gritón de señoras inmigrantes.

     

    Prometeo

    Esta es la obra ingeniosa de un cineasta que maneja muy bien el terror cósmico. Ya lo hizo con “Alien” y “Blade Runner”. Tiene una carrera bastante irregular, se diversificó hacia otros temas pero ahora, tres décadas más tarde, regresa al género que lo hizo famoso. Es el año 2094 y una tripulación de científicos viaja a un planeta desconocido tras las huellas de una nueva forma de vida. Una raza superior que ayudaría a entender el misterio de la creación. El cineasta Ridley Scott nos seduce desde la presentación, los juguetitos de la nave espacial, la fotografía y un paisaje desangelado. Un festín para los ojos sin necesidad de los anteojitos 3D. Pero se pierde en una trama a veces densa, en medio de truculencias y alguna vuelta de tuerca que no termina de cerrar. La artillería de efectos visuales pone en dimensión un atractivo film de ciencia ficción y terror, con varios sobresaltos en la butaca. El rey de lo monstruoso ha vuelto en cuerpo y alma.

     

    Dejá tu comentario