La lidocaína es un anti-arrítmico que, en dosis importantes, puede causar un colapso cardíaco.
- Nacional >
Lidocaína, morfina y aire, el modus operandi de los enfermeros
La lidocaína fue hallada en la última vícitma, Santa Gladys Lemos. Pero según el juez los imputados aplicaron morfina y aire para matar por "piedad" a los pacientes
En los casos de glucosa alta, como el de Santa Gladys Lemos asesinada el lunes 12, está contraindicada.
El juez Rolando Vomero también reconoció que otros métodos empleados eran la inyección de morfina y aire para hacer colapsar el organismo de los pacientes.
La odisea de la familia Lemos, víctima de "ángeles de la muerte"
INYECTANDO AIRE
La entrada de aire en un vaso sanguíneo crea burbujas que se mueven por el torrente circulatorio, según la publicación MuyInteresante.es.
Pocas cantidades son absorbidas, pero si se inyecta un volumen mayor se pueden obstruir venas y arterias. Dice la publicación que si la punción se efectúa en una vena, la embolia gaseosa suele afectar a los pulmones. "Si el aire se inyecta en una arteria, el colapso circulatorio suele producirse en el sistema nervioso central (hemiplejia) o en el corazón (angina de pecho, infarto). Además, hay que tener en cuenta que el aire contiene microbios y bacterias que a nivel intramuscular o subcutáneo causan infecciones, mortales en un 30 por 100 de los casos", dice Muy Interesante.
INYECTANDO MORFINA
Se considera una dosis de morfina para tratar el dolor, debe ser de unos 15 miligramos para una persona de 70 kilos, mientras que la dosis mortal varía de acuerdo al peso de cada persona.
INYECTANDO LIDOCAÍNA
¿Qué es?
La lidocaína es un fármaco que actúa disminuyendo la sensibilidad del corazón a los impulsos nerviosos, según la información incluida en una ficha de la Clínica Universidad de Navarra (CUN). El texto dice que "estos impulsos eléctricos son los que controlan la actividad de este órgano, ya que pasan a través del músculo cardiaco y provocan la contracción de las cámaras del corazón (aurículas y ventrículos). La lidocaína ayuda a restablecer el ritmo cardíaco".
Se informa además que la lidocaína también puede actuar como anestésico.
¿Para qué se utiliza?
Para el tratamiento de arritmias ventriculares producidas durante manipulaciones cardíacas o durante el infarto de miocardio, dice la CUN.
¿Cómo se utiliza?
La lidocaína destinada a su uso como antiarrítmico existe comercializada en forma de frascos destinados a su administración por vía intravenosa.
Existen otras formas de administración del medicamento (tópica y tópico-bucal).
La dosis adecuada de lidocaína puede ser diferente para cada paciente. Deberá establecerla el médico en función de la respuesta y necesidades del paciente y de la urgencia, según la Universidad de Navarra.
¿Qué precauciones deben tenerse?
La lidocaína debe administrarse con especial precaución en caso de padecer alguna de las siguientes enfermedades: hipovolemia o shock, bloqueo cardíaco, pulso lento, hipertermia maligna, glucosuria (presencia de glucosa o azúcar en la orina) y enfermedades del hígado.
Los expertos advierten que durante la administración de lidocaína debe controlarse en el paciente: la presión arterial, así como los niveles de sodio y potasio en sangre.
Fuente: http://www.cun.es/area-salud/medicamentos/lidocaina-antiarritmico
Dejá tu comentario