Inseguridad y desempleo se mantienen a la cabeza. Casi la mitad de la población cree que la “inseguridad ” es el principal o segundo principal problema del país. Bastante más abajo aparecen el “desempleo ”, la “situación económica”, y otros como los “problemas sociales” o la “educación”, según la última encuesta de Equipos Consultores.
Inseguridad y desempleo continúan siendo los principales problemas del país
Aunque permanece al frente de las menciones, la inseguridad desciende por tercera medición consecutiva. El desempleo preocupa más en el interior del país que en Montevideo y Canelones.
Caen las menciones a la inseguridad por tercera medición consecutiva, y se ubican por debajo del 50% en la suma de menciones (dato que no se alcanzaba desde fines de 2023).
En los últimos tres ciclos de gobierno se ha registrado el mismo fenómeno: luego de un fuerte incremento en el año electoral, las menciones a la inseguridad caen al año siguiente, en el primer año de gestión.
"Si hay que levantarlo antes, se levantará. No es tan dramático", dijo Orsi sobre reserva de investigación del clásico
Los problemas sociales se mantienen en niveles altos. Las menciones a “problemas sociales” se ubican en el cuarto lugar en el ranking de preocupaciones, desplazando a la “educación” luego de 15 años.
El “desempleo” preocupa más en el interior del país. En la zona metropolitana (Montevideo y Canelones) la “inseguridad” es el principal problema mencionado, con una amplia diferencia sobre el resto. En el resto del interior, en cambio, las referencias al “desempleo” crecen significativamente, y casi igualan a la “inseguridad”.
FICHA TÉCNICA
El presente informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores entre el 17 de junio y el 2 de julio de 2025, combinando una metodología presencial (cara a cara) y telefónica (telefonía celular).
El universo de estudio de las encuestas presenciales fueron todas las personas de 18 años y más, residentes en el país con telefonía celular.
El tamaño muestral efectivo fue de 704 casos presenciales y 402 telefónicos, conformando un total de 1.106 casos. El margen de error máximo esperado para una encuesta de 1.106 casos es de +- 2.9%, dentro de un intervalo de confianza del 95%.
Las personas encuestadas de forma presencial fueron seleccionadas del total en base a una muestra estratificada, probabilística, multietápica de hogares, que utiliza cuotas de sexo y edad para la elección final del entrevistado.
Las personas entrevistadas a través de telefonía celular fueron seleccionadas mediante una muestra probabilística que utiliza el sistema RDD, con cuotas de sexo y edad en la selección final del entrevistado.
Los resultados fueron ajustados según sexo, edad, zona, nivel educativo, condición de ocupación, tipo de vivienda y voto anterior de los encuestados.
La encuesta regular de Equipos Consultores es financiada por múltiples clientes: medios de comunicación, organizaciones sociales, empresas privadas, organismos internacionales y partidos políticos, entre otros.
Pregunta aplicada:
- ¿Cuál diría que es el principal problema del país? ¿Y en segundo lugar?
Dejá tu comentario