Más de dos meses después, la plaza madrileña, centro neurálgico de la capital española, volverá a aglutinar las demandas del conocido como 15-M, movimiento de protesta ciudadana que surgió el pasado 15 de mayo.
Las marchas de "indignados", que ya se encuentran en los alrededores de Madrid, partieron a finales de junio desde sus ciudades de origen y desde entonces han parado en distintas poblaciones para explicar qué es el 15-M, con el propósito de involucrar a la población rural en el movimiento.
Los procedentes de la ciudad de Santiago de Compostela (noroeste) hicieron un alto a su llegada hoy a la capital de España para protestar frente al Palacio de la Moncloa, residencia oficial del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
Allí permanecieron varios minutos para gritar consignas como "ahí está la cueva de Alí Baba", "no nos representan", "culpable" o "lo llaman democracia y no lo es".
En un ambiente festivo, los integrantes de las siete marchas se encuentran en varios parques y plazas de Madrid, donde han sido recibidos por simpatizantes del 15-M, antes de participar en la Puerta del Sol en las diferentes asambleas y actividades.
Los "indignados" de la emblemática plaza madrileña han preparado pancartas de bienvenida e incluso un punto de avituallamiento con alimentos para sus compañeros.
Cuando todas las marchas hayan confluido se celebrará una asamblea, en la que los integrantes del 15-M narrarán sus experiencias y realizarán conexiones en directo con Ámsterdam, Atenas, Londres, Tel Aviv y El Cairo.
Después repetirán el "grito mudo", un "flashmob" que ya realizaron durante las manifestaciones de junio.
Este domingo se reunirán de nuevo en asamblea para estudiar las estrategias de movilización que seguirá el movimiento el próximo otoño, y luego recorrerán en centro de Madrid en una gran marcha.
El movimiento de protesta conocido como 15-M surgió de una manifestación multitudinaria celebrada el pasado 15 de mayo, cuando miles de personas se concentraron de forma pacífica para pedir un cambio político y social, "ante la inoperancia del modelo actual".
Al día siguiente, centenares de jóvenes se instalaron en la Puerta del Sol de Madrid y en otras plazas de ciudades grandes y pequeñas de toda España.
Un mes después, los "indignados" levantaron los campamentos, pero desde entonces el movimiento ha seguido celebrando debates populares en asambleas de barrio o en comisiones de trabajo.
También han llevado sus protestas a las puertas del Parlamento español y de otras instituciones gubernamentales regionales.
Indignados vuelven a la Puerta del Sol de Madrid
Esperan hoy la llegada de los compañeros que han caminado en varias marchas desde diferentes puntos de España para reivindicar juntos un cambio político y social.
Foto y texto: EFE
Seguí leyendo
Javier Milei terminó de armar su gabinete; asume el gobierno este domingo
Lo más visto
INFORME DE INUMET
Rige una alerta por tormentas fuertes y lluvias intensas para localidades de cuatro departamentos
LOS REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA
Antel tiene un llamado para 10 puestos con sueldos que rondan los 43.000 pesos
reclaman justicia
"Lo mataron injustamente": familiares del rapiñero que mataron en el Cerro piden cárcel para el agresor
Solsticio de verano
¿Cómo estará el tiempo en Navidad y Año Nuevo? Lo que marcan las tendencias según Nubel Cisneros
MAL TIEMPO
Dejá tu comentario