El directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) salió este jueves al cruce de las expresiones de Nilson Garay, el padre de un joven que murió bajo la tutela de la institución pública, quien denunció que fue notificado del fallecimiento más de 24 horas después y que no puede acceder al cuerpo de su hijo.
INAU dio su versión sobre muerte de joven cuyo padre denunció que fue notificado un día después y no pudo verlo
El instituto lamentó la muerte del joven cuando se encontraba alojado en el hogar del Cottolengo Don Orione en el balneario La Floresta de Canelones.
El INAU lamentó la muerte del joven cuando se encontraba alojado en el hogar del Cottolengo Don Orione en el balneario La Floresta de Canelones. Había ingresado a ese centro a comienzos de 2025 al cumplir la mayoría de edad y luego de que los equipos técnicos del INAU determinaran que no estaban dadas las condiciones para que se reintegrara a su núcleo familiar.
El joven murió el sábado 19 de julio tras sufrir un atragantamiento con un alimento. El personal técnico lo asistió de inmediato con maniobras para desobstruir las vías respiratorias y de reanimación, para luego trasladarlo a la policlínica de Parque del Plata, donde se constató el fallecimiento. Lo ocurrido quedó registrado en las cámaras de seguridad del cottolengo.
Padre de adolescente bajo tutela de INAU denuncia que su hijo murió, que se enteró un día después y que no lo pudo ver
El comunicado sostiene que el equipo de Don Orione intentó comunicarse con referentes familiares del joven apenas se produjo el fallecimiento, pero que no fue posible, y que tras varios intentos, se solicitó la intervención de la dirección departamental de Salud de Cerro Largo para tratar de ubicarlos.
Tras la muerte del joven, se informó de lo ocurrido a la Fiscalía de Atlántida, por la jurisdicción donde se encuentra el cottolengo. En el caso intervino el Instituto Técnico Forense (ITF) para la realización de la autopsia correspondiente y proceder al sepelio en la localidad de Atlántida.
Respecto a la trayectoria en el instituto, el INAU sostiene que el joven se encontraba bajo su amparo desde 2020 cuando ingresó tras una resolución judicial en el marco de un proceso iniciado a partir de la constatación de diversas vulneraciones de derechos sufridos durante su vida.
Luego, la resolución fue ratificada por la Justicia tras la declaración del propio joven, en ese momento adolescente, que manifestó su voluntad de permanecer al amparo del INAU. Tras permanecer dos años en un hogar de Cerro Largo, por recomendación de los técnicos se dispuso su traslado al centro especializado Klinos 4 para tratar de mejor manera la discapacidad tenía.
El INAU expresó su condolencias a familiares, personas y equipos técnicos que trabajaron con el joven, y reafirmó su compromiso con la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Dejá tu comentario