Autoridades del gobierno se reunieron con una delegación de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) tras el anuncio de un aumento adicional a las jubilaciones y pensiones, de un 2% este año y 1% en 2026.
Gobierno aseguró que no llegó ahora al 3% de aumento a pasividades mínimas por restricciones fiscales
"No es descontable, como lo hizo el gobierno anterior, sino que va directamente en el crecimiento de esas jubilaciones y pensiones", dijo el ministro Juan Castillo, tras reunión de Onajpu.
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, dijo que se trató de un compromiso de campaña, que estaba en el programa del Frente Amplio.
"Estamos en condiciones de afirmar que hemos acordado, entre todas las partes, que se cumpla con el objetivo de gobierno, de otorgar el 3% de ajuste a las pasividades mínimas, estableciendo el mecanismo de 2% a partir del 1 de julio de este año, que se van a estar pagando en los primeros días del mes de setiembre, retroactivo al 1 de julio, y el 1% restante a partir del 1 de julio del año 2026", dijo Castillo.
Andrés Ojeda: "No tenemos las garantías para darle a este gobierno un Ministerio de Justicia"
"Volvemos al concepto de los gobiernos del Frente Amplio de que estamos haciendo crecimiento de las jubilaciones mínimas, estamos aportando en forma acumulativa a las jubilaciones y pensiones mínimas. No es descontable, como lo hizo el gobierno anterior, sino que va directamente en el crecimiento de esas jubilaciones y pensiones", sostuvo Castillo.
Jimena Pardo aclaró que quienes recibirán el adicional "todas las personas que perciban una jubilación o una pensión tanto de BPS como de Caja Policial o de Caja Militar, que perciban la jubilación mínima, o la pasividad mínima, de 20.057, como único ingreso. Esto implica que no perciben ni pasividades de otras cajas o del propio BPS, tampoco ingresos por actividad laboral o ingresos que podíamos decir por rentas al capital, alquileres, dividendos". Son unas 140.000 personas.
"La restricción fiscal" fue la explicación del ministro de Economía, Gabriel Oddone, sobre por qué se hace en dos partes y no se aumentan directamente al 3%.
"Tuvimos innovaciones fiscales a lo largo de este año. El gobierno no esperaba tener que hacer erogaciones para la Caja de Profesionales como las que finalmente van a terminar siendo, producto de lo que fue la sanción de la Ley en el Parlamento, y por lo tanto la situación fiscal es muy restrictiva, y por lo tanto para nosotros esto fue un motivo de conversación. De hecho, la posición del Ministerio de Economía en este tema era compleja por la restricción de recursos, pero finalmente encontramos un camino que es gradual para cumplir el compromiso de campaña", dijo.
El ministro Oddone detalló también que la erogación de este semestre por el ajuste es de 8 millones de dólares, 20 millones de dólares por 2026 y 24 millones de dólares a partir de 2027. "Un camino con descuento era absolutamente inaceptable", remarcó.
Para Onajpu "se da cumplimiento", afirmó Estela Ovelar y destacó que lo que valoraron es que "esto no sea descontado del próximo ajuste a partir del mes de enero, que quede realmente".
Dejá tu comentario