ELECCIONES DEPARTAMENTALES

Guía del votante: conozca el protocolo sanitario que debe seguir este domingo electoral

Uruguay vivirá sus primeras elecciones en tiempos de pandemia, por lo que se deberá cumplir con estrictos protocolos sanitarios.

Las elecciones obligatorias de este domingo 27 de setiembre tendrán particularidades sanitarias que es necesario contemplar para evitar que se disparen los contagios del nuevo coronavirus Covid-19.

Una de ellas es que los mayores de 65 años podrán presentar un certificado médico luego de las elecciones para justificar su ausencia en las urnas, si es que decidieron no ir a votar. Este certificado será evaluado luego por la junta electoral para definir si se toma como válido.

Además es obligatorio el uso de tapabocas para todos los funcionarios que se encuentren trabajando en los diferentes circuitos, para los delegados partidarios y para los votantes. Estos últimos deberán dejar al descubierto su cara solo por unos segundos para controlar su identidad.

Está previsto que haya mayor espacio dentro de los locales de votación para facilitar el distanciamiento recomendado de dos metros, y se exhorta a la población a respetarlo, realizando la espera fuera de los circuitos de votación, si fuera necesario.

Se solicita llevar la lista consigo al lugar de votación, y es necesaria la desinfección de manos previa y posterior al ingreso del cuarto secreto, con alcohol en gel o similar. Además, se pide no cerrar el sobre de votación con saliva.

Quienes trabajen en las mesas utilizarán guantes, y no deberán tocar sobres de votación ni credenciales, por lo que los electores deberán exhibirlos sin entregarlos a los funcionarios ni apoyarlos sobre la mesa.

El horario de votación será de 8 a 19:30 hs, con 30 minutos de tolerancia para que puedan sufragar quienes ya se encuentren dentro de los locales. Se puede votar con la credencial cívica vigente o proporcionando el número de la misma.

En caso de no votar, la persona debe presentar un justificativo en las juntas electorales dentro de los 30 días posteriores a la elección, y en caso de no hacerlo deberá pagar una multa de unos 1.300 pesos (una unidad reajustable).

Próximamente se habilitará una página de internet para realizar esa justificación o pago de la multa.

Dejá tu comentario