EN EL SODRE

Gobierno lanzó este miércoles el diálogo social por la reforma del sistema previsional

Desde julio a noviembre está previsto que se recopilen insumos y entre octubre y abril de 2026, que se busquen acuerdos, según indica la hoja de ruta.

El gobierno lanzó este miércoles en el Auditorio del Sodre el diálogo social para la reforma del sistema previsional.

Para el equipo del presidente Yamandú Orsi, esta instancia que busca “construir acuerdos” en materia de seguridad social y pensiones, sistema de cuidados, pobreza infantil y el financiamiento del sistema.

Además de integrantes del gobierno, participan del diálogo social sindicatos, empresas, organizaciones, la academia y la ciudadanía, así como representantes de Cabildo Abierto (el Partido Colorado y Partido Nacional se negaron a participar).

Desde julio a noviembre está previsto que se recopilen insumos y entre octubre y abril de 2026, que se busquen acuerdos, según indica la hoja de ruta.

Desde el gobierno, participarán Hubo Bai, como representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y coordinador de la comisión. También Jimena Pardo por el Banco Previsión Social, Ariel Cancio por el Ministerio de Economía, Nicolás Lasa por el Ministerio de Desarrollo Social, Rodrigo Márquez por el Ministerio de Salud Pública y Leonardo Di Doménico por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

A nivel social, participan el PIT-CNT (Carlos Clavijo y Nathalie Barbé), las cámaras empresariales (Gustavo Michelin y Leonardo Singer), L la Organización Nacional Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Estela Ovelar), la RedPro Cuidados (Margarita Percovich), Plataforma Infancias y Adolescencias (Paula Baleato) y la Alianza PCD (Silvia Areosa).

Dentro de los partidos políticos estarán Sol Maneiro, Miguel Heredia y Andrea Colla por el Frente Amplio, y Marcos Rodríguez por Cabildo Abierto. El presidente Orsi mantiene reuniones con los directores de partidos Nacional y Colorado este jueves.

El coordinador, Hugo Bai, explicó que con este diálogo social dan "cumplimiento a un compromiso de gobierno".

La próxima semana empiezan "las instancias más concretas" y "más adelante los conversatorios por el país". "Va a estar en la conversación" el tema de la edad jubilatoria.

"Tenemos una visión crítica de lo que fue el aumento de la edad de retiro casi al barrer y en la medida de que ese tema esté en agenda, queremos contemplar las diferencias con las que las personas llegan al momento del retiro, con el desgaste físico, la posibilidad de tener empleo a ciertas edades y los diferenciales que hay en relación a como se distribuye la expectativa de vida", afirmó Bai.

"Para nosotros es fundamental que en ese proceso estén representados todos los partidos políticos y todos los actores sociales que tienen vínculo con los temas que vamos a conversar con este proceso", afirmó Bai y dijo ser "optimista" en que se llegue a un acuerdo con blancos y colorados, para que estén "en la conversación".

ROMINA DIALOGO

Dejá tu comentario