Estados Unidos

Fue detenida en incidente menor de tráfico y apareció muerta en la celda.

El caso de la joven universitaria negra Sandra Bland genera conmoción en Estados Unidos.

 

Genera conmoción en Estados Unidos, la misteriosa muerte de una mujer afrodescendiente, Sandra Bland, quien cayó presa por un incidente menor en el tráfico y pocas horas después fue hallado su cadáver en una celda del condado de Waller, Texas.

Bland tenía 28 años y no está claro si se suicidó o fue un homicidio. La justicia local ordenó investigar el caso como si fuera un asesinato ya que hay indicios para buscar pistas en ese sentido.

La hipótesis de suicidio fue manejada en principio luego del primer análisis forense, informa BBC, pero su familia la desestima.

Las autoridades de Texas (sur de Estados Unidos) divulgaron este martes el video que registra el arresto por parte de un policía blanco durante una control de tránsito de rutina de una mujer negra, quien fue hallada muerta en su celda tres días después.

El video de la cámara que llevaba el policía fue divulgado por el departamento de Seguridad Pública de Texas. La grabación muestra cuando el oficial ordena salir del auto a Bland, mientras ella protesta por ser detenida por supuestamente no haber encendido la luz direccional para cambiar de carril.

Luego el uniformado saca lo que parece ser una pistola Taser y saca a la joven del auto para esposarla a un lado de la vía.

El oficial alega que la mujer se resistió al arresto y lo pateó, pero ninguna confrontación física aparece en la grabación.

Bland es la última de una serie de afroestadounidenses muertos a raíz de una confrontación con agentes policiales, tras el sonado caso de Michael Brown, el adolescente que murió en agosto del año pasado en Ferguson, Misuri.

"Después de que vean el video, pienso que estarán de acuerdo conmigo en que Sandra Bland no merecía ser arrestada", dijo a reporteros el senador del estado de Texas, Royce West tras reunirse con la familia de la joven.

"Ella perdió su vida en prisión, y eso es lo que tenemos que mirar", dijo de su lado el vicegobernador Dan Patrick, quien calificó el caso como una "tragedia".

Las autoridades indicaron que Bland fue hallada muerta, colgada en su celda de una bolsa plástica, tres días después de haber sido arrestada.

Sandra Bland sufrió de depresión en el pasado, pero su familia insistió en que no consideraba como una opción el suicidio y pidieron que se realizara una autopsia independiente porque no creen en la conclusión del médico forense local.

La joven estaba a punto de empezar un nuevo empleo en su universidad cerca de Houston. 

Bland era militante del movimiento "BlackLivesMatter" nacido durante la ola de manifestaciones callejeras que estalló especialmente tras la muerte de Brown en Ferguson. 

"No podemos dejar de estar furiosos cuando vemos una situación donde, claramente, la vida de los negros no cuenta", dijo la joven en un video publicado en su cuenta de Facebook.

Su familia no cree en la hipótesis de suicidio. "Era una mujer negra educada que tenía metas y sueños. Una ciudadana productiva", le dijo a la BBC Bianca Davi, amiga de Bland. “Los que la conocían saben que ella no era ese tipo de persona".

Las hermanas de Bland pidieron que se realice una autopsia independiente. 

Al igual que en otros casos de la muerte de un miembro de la comunidad negra en EE.UU., el caso de Bland ha sido muy discutido en las redes sociales.

Los hashtags #SandraBland, #JusticeforSandy y #SandySpeaks se han vuelto virales desde su muerte.

 

 

En base a AFP y BBC 

 

Dejá tu comentario