Fiebre uruguaya por entradas en Buenos Aires

En el complejo de Argentinos Juniors hay enormes colas para comprar boletos populares para la final. La fila de uruguayos triplica la de los paraguayos.

 

Una enorme fila de uruguayos desbordó en la mañana de este jueves las instalaciones de la cancha de Argentinos Juniors en La Paternal. Un equipo de Subrayado presente en el estadio comprobó que la cola de uruguayos presentes triplicó por momentos a la de paraguayos.

Hay dos filas bien diferenciadas. Las entradas son para las tribunas populares (cabecera del estadio Monumental de Núñez) y cuestan 80 pesos argentinos.

Se puede comprar hasta cuatro entradas por persona.

En Uruguay no hay entradas a la venta de forma directa para el público. Las casi 6.000 entradas que desde Buenos Aires trajo la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) se repartirán para vender entre los dirigentes (3.800), los familiares de los jugadores (1.000)  y las agencias de viaje (1.200).

Por tanto, quienes no tienen amigos dirigentes o  boletos reservados en alguna agencia de viaje y quieren estar en la final, deberán procurar su entrada por Internet o en Buenos Aires.

En el barrio de La Paternal, en la capital argentina, es donde están vendiendo las boletos.

Es en la calle Gutenberg 350, informó la página web oficial de la copa.  Allí sólo se podrá comprar al contado. Para la hinchada de Uruguay hay entradas disponibles para la tribuna popular Centenario del estadio de River Plate.

Según comprobó Subrayado  en el lugar, la venta es ágil.

 

POR INTERNET.  También se pueden comprar entradas a través de la red. Si bien en el vendedor oficial de entradas por Internet  http://www.ticketek.com.ar aparecen agotados todos los boletos, en otras páginas de Internet alternativas y no oficiales sí hay disponibles.

Por ejemplo, en la web Ticket Big durante la mañana hubo entradas  desde los 630 pesos argentinos a los 11.180 pesos argentinos. En esa página, ofrecen llevarle las entradas al lugar donde el usuario decida dentro de Buenos Aires. Pero cerca del mediodía esa web colapsó ante la cantidad de pedidos de boletos.

La diferencia de esta página con el distribuidor oficial es que allí los usuarios que se quedaron con entradas pueden ofrecerlas al precio que dispongan.

En Mercado Libre -donde también las entradas las ofrece el público en general- aparecen decenas argentinos que habían comprado boletos ilusionados en ver a su selección en la final y ahora quieren venderlas.

Los precios son de todo tipo. Hay algunos que las ofrecen por el mismo valor que el oficial, otros que cobran hasta el doble e incluso algunos que quieren hacer un canje de entradas por estadía en Uruguay.

Este es uno de los tantos avisos que aparecen en Mercado Libre. 

 

LA PELEA. El fútbol uruguayo vive uno de los momentos más gloriosos en las últimas décadas. La selección celeste quedó cuarta en el mundial del 2010, jugará una final de América, jugó una de la Sub 17 y quedó clasificada a los Juegos Olímpicos tras 84 años.

Sin embargo cuando todo debería ser fiesta, los dirigentes de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) tuvieron este miércoles una muy tensa reunión por la venta de entradas para que los hinchas puedan ver a la celeste en la final de la Copa América.

Tras la victoria ante Perú en semifinales, no hubo otro tema de conversación en Montevideo: ¿Vamos a ver a Uruguay el domingo? Y muchos, miles, fueron los que salieron a comprar pasajes, paquetes en agencias de viajes e incluso a hacer cola frente a la AUF esperando una venta que, finalmente, no se hará.

Luego de varias idas y vueltas, comunicaciones oficiales y extraoficiales que salieron de la calle Guayabo, pasadas las 20.00 horas del miércoles la AUF emitió un comunicado en el que informa que la venta no se hará para el público uruguayo.

En el comunicado, la organización se queja por las pocas entradas aportadas. "Resulta sorprendente e inaceptable que al país finalista del torneo se lo otorgue menos del 10% del acceso a un estadio cuya capacidad de espectadores alcanza las 60.000 localidades", dice el comunicado.

El presidente de la AUF, se mostró muy molesto por el tema y también otros neutrales, como Miguel Sejas:

A pesar de las cifras que maneja la AUF, en el sitio web de la Asociación del Fútbol Argentino se informa que los tickets entregados para la hinchada uruguaya son 7.500. 

 

POR QUÉ NO VENDEN AL PÚBLICO. Las explicaciones, que por lo bajo dan algunos dirigentes, son las siguientes: para el partido ante Perú, la AUF puso a la venta en su sede 3.000 entradas para el público general. De esas, solo 1.000 se vendieron y las 2.000 restantes viajaron a Buenos Aires para comercializarse el mismo día del partido. Pero el interés del público fue escaso por esos boletos.

Como la organización de la Copa América no permite que las federaciones devuelvan las entradas que no venden, la AUF debió hacerse cargo de esas entradas. Es por eso que los dirigentes no se arriesgan en este caso.

 

FOTOS: Roberto Moar

Temas de la nota

Dejá tu comentario