Las exportaciones de octubre totalizaron 960 millones de dólares, con un crecimiento de 14% respecto a un año atrás, según informó el Instituto Uruguay XXI. Este es el primer aumento luego de 12 meses de tasas negativas, exceptuando enero.
Exportaciones crecieron 14% en octubre respecto a 2022, pero acumulan caída de 16% en que va del año
La retracción en los primeros diez meses de 2023 se debe a la constante reducción en las ventas de soja y carne bovina, informó el Instituto Uruguay XXI.
Pese a la mejora de octubre, el resultado en lo que va del año da que las exportaciones se redujeron 16% en enero-octubre, contra iguales meses del año anterior. Eso se debe a la constante reducción en las exportaciones de soja y carne bovina durante 2023.
Las exportaciones de arroz fueron por USD 69 millones en octubre, lo que significó un aumento de 86%, y determinó que en enero-octubre este rubro logre un aumento interanual de 25%. El 27% de las exportaciones de arroz tuvieron como principal destino Cuba y totalizaron USD 18 millones, lo que constituyó la mayor exportación de arroz hacia el mercado cubano desde Uruguay.
Tarifas de combustibles en diciembre: la tendencia de los precios, según el informe de la Ursea
La celulosa fue el segundo producto de mayor incidencia positiva, con un aumento de 25% con respecto al valor de octubre de 2022 y totalizó USD 147 millones.
Las ventas de ganado en pie al exterior se triplicaron respecto a un año atrás, y alcanzaron los USD 26 millones. Turquía fue el único destino.
El rubro Concentrados de bebidas fue el tercer producto exportado en octubre, detrás de carne bovina y celulosa. Las ventas externas de este producto aumentaron 32% en la comparación interanual y en el acumulado del año el crecimiento fue de 9%.
Dejá tu comentario