Expertos detectan nuevas sustancias cancerígenas en cigarros electrónicos

Está instalado que son inocuos, o al menos no tan dañino como el cigarro convencional, pero el cigarro electrónico acarrea nuevos riesgos.

Avisos publicitarios en la web promueven al cigarrillo electrónico como una alternativa para dejar de fumar cigarrillos de tabaco convencionales. Dicen que no tienen riesgos para la salud, pero un estudio de científicos de la Argentina, Estados Unidos, y Francia acaba de derribar ese mito. Los cigarrillos electrónicos también emiten sustancias cancerígenas.

El estudio se publicó en la revista Environmental Science & Technology y podría contribuir a la comprensión de los componentes del cigarrillo electrónico, que se lanzó a la venta en China en 2004.

El grupo liderado por el argentino Hugo Destaillats, investigador del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, de los Estados Unidos, aportó nuevas pruebas: “El cigarrillo electrónico no es tan nocivo como el cigarrillo común. Pero tampoco es inocuo. Tiene 10 sustancias potencialmente peligrosas para la salud humana”, dijo Destaillats al ser entrevistado por diario Clarín por teléfono.

Todos los cigarros electrónicos comparten dos disolventes comunes: el propilenglicol y la glicerina, cuyo calentamiento provoca la emisión de acroleína, un irritante muy tóxico para los pulmones, y formaldehído, un cancerígeno.

Los autores detectaron 31 compuestos químicos tóxicos derivados del calentamiento de estos disolventes en el vapor, dos de los cuales nunca se habían detectado: el óxido de propileno y el glicidol, que muy probablemente sean cancerígeno.

Dejá tu comentario