Este domingo asume el nuevo Parlamento; ya se probó nuevo voto electrónico

Hubo desalojo -con cerrajeros incluidos- de las viejas oficinas de Lacalle Pou, Álvaro Delgado y Javier García, según da cuenta La República

 

Este domingo asumen sus bancas los 120 legisladores que fueron elegidos en las elecciones de noviembre de 2014. Será una ceremonia en la que tendrán papel protagónico el electo vicepresidente de la República, y presidente de la Asamblea General, senador Raúl Sendic y Lucía Topolansky, la senadora más votada del partido de gobierno.

 La Cámara de Representantes se reunirá este domingo  a las 14 horas para dar comienzo al primer período de la XLVIII Legislatura. 

Durante la sesión en Cámara baja se elegirá al diputado Alejandro Sánchez para ocupar la Presidencia y, se estima, que el mismo hará uso de la palabra entre la hora 17:30 y 18:00.

Una hora más tarde está citada la Asamblea General, desde la cual se invitará a legisladores y autoridades a presenciar la parada militar.

Senadores lo hará a las 17 horas

Topolansky presidió este viernes una actividad parlamentaria preparatoria para el nuevo quinquenio.

Ayer, los senadores nuevos participaron de una jornada de adiestramiento. Aprendieron a usar el mecanismo de voto electrónico, una innovación que se pone en funcionamiento en esta legislatura.

Además, se les instruyó de normas generales de procedimiento. Entre los nuevos senadores se encontraba Eduardo Bonomi, quien renunció por unos días al Ministerio del Interior, pero ya fue nombrado para continuar en el cargo a partir del 1º de marzo.

También estuvieron los nuevos senadores frenteamplista Luis Almagro (actual canciller) y Marcos Carámbula (saliente intendente de Canelones) y la socialista Mónica Xavier, quien ahora sí podrá tener la doble función de legisladora y presidenta del Frente Amplio.

Entre los nuevos senadores de la oposición se presentó Carlos Enciso, hasta este período intendente de Florida y quien buscará la reelección en mayo.

La frenteamplista Patricia Ayala también hizo acto de presencia como nueva senadora, pero buscará la reelección municipal.

 

El nuevo Parlamento se renovó en casi dos quintas partes. Aunque la ley de cuotas de género no obtuvo el resultado esperado hay más senadoras y diputadas que en anteriores legislaturas.

Este domingo asumirán todos los titulares electos, con excepción del presidente, José Mujica.

Sin embargo, la asunción del Poder Ejecutivo el 1º de marzo y los resultados de las elecciones departamentales del 10 de mayo van a impactar en la integración del Parlamento.

 

TENSIONES  Y CERRADURAS. Algunos ajustes de último momento (diputados y senadores que se van, diputados que pasan a ser senadores y al revés) generaron tensiones en el Palacio Legislativo, según informa La República.

El principal título de tapa del matutino alude a las presuntas presiones de los diputados Luis Lacalle Pou, Álvaro Delgado y Javier García para permanecer en sus actuales despachos hasta último momento.

Según el medio oficialista, fueron “desalojados” del despacho e incluso se les amenazó con recurrir a cerrajeros para evitar que volvieran a las oficinas que ocuparon en los últimos cinco años.

Una delegación oficial del Parlamento integrada por el director general, un escribano, un actuario y dos cerrajeros intentaron desalojar a los tres dirigentes blancos.

Lacalle Pou -candidato presidencial del Partido Nacional- pasó a ser senador y desde ayer ocupa su nuevo despacho. Apunta La República que ha sido el primer legislador que puso su flamante chapa anunciando su cambio de rol en el Parlamento.

Colaboradores del diputado Álvaro Delgado adujeron un acuerdo previo con la secretaría del Senado para permanecer unas horas más en el despacho. El legislador quería mantener un despacho en el edificio nuevo y otro en el viejo mientras se realiza la mudanza.

Por su parte, Javier García se mudó inmediatamente a su nueva oficina.

 

 

FOTO: La República

 

Dejá tu comentario