VIOLENCIA DE GÉNERO

Estado realizará talleres contra violencia doméstica en localidades donde hubo femicidios

Las redes y servicios para mujeres existen pero no dan los resultados esperados. Muchas veces los agresores no tienen denuncias ni antecedentes registrados.

La cantidad de casos de femicidios ocurridos en el interior en los últimos meses llevará al Mides a realizar una serie de talleres sobre violencia doméstica, informa El Observador.

Las áreas prioritarias serán las localidades donde ha habido casos como Quebracho o Sarandí del Yi, por solo mencionar casos recientes.

Serán coordinadas por Inmujeres y surgen del trabajo de las comisiones interdepartamentales contra la violencia doméstica conformadas por intendencias, así como los ministerios de Salud Pública e Interior.

Mariela Mazzotti, directora de Inmujeres, dijo que en Quebracho por el momento está el equipo que trabaja con personal técnico en centros de estudios.

En Sarandí del Yi, explicó, hay una red y servicio de atención a las denuncias de violencia de género.

La efectividad de ese servicio se ve limitada porque las víctimas -que muchas veces viven con el agresor- no se presentan ni dejan constancia de los episodios.

En el caso del asesinato de Laura Duarte, de 41 años, el agresor no tenía antecedentes por violencia doméstica.

Eduardo Hernández, de 52 años, la atacó con un cuchillo de 20 centímetros de largo. Luego se ahorcó en el fondo de la casa.

Las hijas del matrimonio, de 10 y 14 años, hallaron los cadáveres cuando regresaban de ver un raid hípico.

La pareja tenía otro hijo, que ya no vivía en el hogar. Consultado por la Policía, el joven dijo haber visto a su madre esa misma tarde en la mutualista donde ella trabajaba como enfermera. Según él, no notó indicios de lo que estaba por suceder.

Al igual que en Quebracho, el femicida tenía buena reputación entre sus vecinos. El alcalde Mario Pereyra dijo que Hernández -conductor de un camión de residuos- era "un buen trabajador".

Inmujeres cuenta con 29 servicios en todo el país y 18 equipos educativos y otros ocho que están presentes en seis departamentos.

Trabajan con hombres a quienes la justicia les dictaminó prohibición de acercamiento a sus exparejas.

Temas de la nota

Dejá tu comentario