En un mes comenzarán a hacer abortos en forma legal

En las primeras semanas se utilizarán fármacos, luego la aspiración intrauterina. En los primeros casos la mujer elegirá si lo hace en su domicilio.

 

Las autoridades de Salud Pública trabajan en los detalles de la ley de interrupción del embarazo, para que a fines de diciembre quede reglamentada y comience a instalarse el servicio en las mutualistas y hospitales en diciembre próximo. 

La directora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Leticia Rieppi, dijo a El País que la usuaria decidirá si el procedimiento se llevará a cabo en el domicilio o en el centro de salud, siempre que esté en las primeras semanas de gestación.

La especialista explicó que puede haber mujeres que no quieran que su familia se entere de su decisión de abortar y por eso se le ofrecerá la alternativa de realizar el procedimiento en la casa o en la de alguna persona de su confianza, para evitar la internación. En estos casos habrá un monitoreo médico y la posibilidad de consultas telefónicas.

TRES MÉTODOS. Los técnicos del Ministerio de Salud Pública trabajan sobre la idea de tres métodos para interrumpir el embarazo: el uso de Misoprostol, el misoprostol combinado con el Mifepristone y la aspiración intrauterina.

La elección de cada método dependerá de la edad gestacional del embarazo que como límite máximo tendrá 12 semanas. Dentro de las primeras se usarán los fármacos, y luego la aspiración intrauterina.

Todavía no está definida la atención que se le dará a la mujer el día después del aborto. Los técnicos estiman que los psicólogos que asistan a la mujer en la previa del aborto podrían funcionar como nexo con las instituciones para el día después y derivar a la paciente, si corresponde.

Lo que sí quedará establecido antes de que comience a realizarse esta práctica, es el asesoramiento sobre la anticoncepción inmediata. También se plantea llevar un registro de todos los casos.

Dejá tu comentario