PASADO RECIENTE

En 2005 las FFAA reconocieron a los desaparecidos que el nuevo jefe del Ejército puso en duda

Los entonces jefes del Ejército, Ángel Bertolotti; de la Armada, Tabaré Daners; y de la FAU, Enrique Bonelli, presentaron informes reservados a Vázquez.

El 8 de agosto de 2005, las Fuerzas Armadas informaron al presidente Tabaré Vázquez sobre el destino de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar.

Los entonces jefes del Ejército, Ángel Bertolotti; de la Armada, Tabaré Daners; y de la Fuerza Aérea, Enrique Bonelli, presentaron sus informes escritos al Poder Ejecutivo. El documento se tituló: “Informe de la Comisión Investigadora sobre el destino final de 33 ciudadanos detenidos en el período comprendido entre el 27 de junio de 1973 y el 1° de Marzo de 1985".

Vázquez reenvió los informes reservados a la organización de familiares de detenidos desaparecidos y en conferencia de prensa con los tres comandantes se limitó a catalogar al trabajo militar con “muy serio, responsable, intenso y difícil”, recuerda una crónica de entonces de La Nación.

Esta fue la primera vez que las Fuerzas Armadas reconocieron oficialmente su participación y responsabilidad en los hechos del pasado reciente. Por ejemplo, el informe de la Fuerza Aérea dio detalles de la muerte de Ubagesner Chaves Sosa, y confirmó la existencia de un segundo vuelo de la muerte el 5 de octubre de 1976.

En tanto, el informe del Ejército afirmó poseer “la convicción” de que en el año 1984 se procedió a la exhumación y cremación en hornos de restos de algunos de los detenidos desaparecidos. No se precisan los lugares de enterramientos ni cuáles fueron los cuerpos exhumados o cuáles no, según dio cuenta en la época el diario La República.

Sin embargo, el reporte presentó algunas inexactitudes. Por ejemplo, se informó que los restos de Fernando Miranda habían sido sepultados en el batallón 14, cuando los antropólogos los ubicaron a fin de ese año en el batallón 13. El mismo reporte señalaba el lugar de enterramiento en el batallón 14 de María Claudia García de Gelman. Sin embargo, sus restos nunca fueron ubicados.

Dejá tu comentario