El saldo de la tormenta: un muerto y 37 evacuados
Un hombre de 67 años murió en Soriano al ser alcanzado por un rayo mientras manejaba su moto por la ruta. En Paysandú hay 7 evacuados y en Colonia, 30.
El hombre se desplazaba desde Egaña a Rodó, donde trabajaba como clasificador en un vertedero. Iba por la ruta en su moto, en horas del mediodía, y fue alcanzado por un rayo, que le produjo la muerte.
Según informó Daniel Rojas, corresponsal de Subrayado en la zona, el hombre era padre de dos niños pequeños, que tenía a su cargo tras separarse de su esposa.
EVACUADOS. De acuerdo a lo relevado por el Sistema Nacional de Emergencia, hay 37 personas evacuadas en todo el país: 7 en Paysandú alojadas temporariamente en la Capilla Nazareth y en el Refugio La Heroica y 30 en el departamento de Colonia, alojadas en el Estadio Municipal Supicci.
Además se informó que en San José (en Libertad al costado de la Ruta 1 vieja) permanecen dos familias autoevacuadas en casa de familiares.
RECOMENDACIONES POR TORMENTAS Y VIENTOS FUERTES. Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
Revisar previamente el estado de los techos de la vivienda con la finalidad de asegurarlos. Retire del entorno objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en “proyectiles”.
Cerrar y asegurar ventanas y puertas exteriores.
Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos.
En caso de tener que circular en vehículos particulares, procurar hacerlo por rutas principales y en horas diurnas.
Recordar que desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye los riesgos de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas, sobre todo luego de lluvias intensas y/o prolongadas.
No intentar cruzar una zona inundada. Evitar transitar caminos, puentes o calzadas que se encuentren momentáneamente desbordadas por aguas de arroyos o ríos.
Si se debe transitar en la vía pública hacerlo atento y con "visión panorámica" de lo que pasa alrededor (cables caídos, ramas, materiales en vuelo, etc.).
Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños/as, ancianos/as, personas enfermas). No dejarlas solas.
Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
En caso de vivir en zonas inundables tomar en cuenta, además, lo siguiente:
Colocar todos los productos tóxicos (herbicidas, pinturas, insecticidas, etc.) en zonas altas de su vivienda, fuera del alcance del agua, para evitar posteriores contaminaciones.
Mantener en una bolsa de nailon reforzado y en un lugar bien identificado por el núcleo familiar los documentos personales y familiares.
En caso de que las autoridades lo indiquen, prepararse para la evacuación, cumpliendo con las directivas que las autoridades señalen.
Una vez que descienda el nivel de las aguas, el retorno a las viviendas solo podrá hacerse sin riesgo una vez que se proceda a la limpieza y desinfección de las zonas afectadas. El desborde del sistema sanitario y la presencia de alimañas constituyen factores de riesgo extra para la salud.
En todo momento, procurar mantener la calma.
En caso de emergencia, llamar a los teléfonos 911 o 104.
Foto: Estación de servicio de Dolores, Soriano, afectada por un tornado este jueves.
Dejá tu comentario