"El día es hoy" dicen en Venezuela y Uruguay sufre en silencio

Si la celeste pierde hoy en Puerto Ordaz dejaría a la generación Sudafrica sin su segundo mundial en plena madurez. Se juega a las 21 horas de Uruguay. Los detalles.

 

“Hoy es el día”. Esta inscripción se lee en todo el estadio Cachamay, de Puerto Ordaz, Venezuela. Es que la vinotinto sabe que debe sacar un triunfo ante Uruguay. Ambos aspiran al quinto puesto de la repesca. En los últimos años se ha especializado en jugar contra la celeste. Desde 1996, ningún seleccionado uruguayo ganó como visitante por fase eliminatoria.

El centro deportivo de Mineros de Guayana es una cancha poceada, muy pesada, según promobò la delegación celeste. El estadio fue construido en 1990 y remodelado en 2006. Tiene capacidad para 41.600 espectadores.

El extécnico de la selección venezolana (1975-1985), el uruguayo Walter “Cata” Roque confirma que Cachamay tradicionalmente es una cancha dura porque es un subsuelo con el carbón y hierro que surte a la industria siderúrgica local. “Los jugadores me pedían que le echáramos agua en los gemelos”, cuenta Roque al suplemento Ovación de El País.

Allí, el plantel del Maestro Tabárez se jugará una de sus últimas chances, tal vez la última Uruguay pierde y si se dan malos resultados negativos para los intereses celestes en otros partidos.

El equipo está séptimo con 13 puntos, detrás de Perú (14) y de Venezuela (16). A favor de Uruguay está el hecho de que le quedan cuatro partidos, uno más que al rival de hoy.

El enviado de El País Jorge Savia narra que, a diferencia de Maracaibo, hay menos calor pero la humedad es realmente importante. El clima es comparable con el que debió enfrentar la celeste en Barranquilla, de poco grato recuerdo para los de Tabárez.

El plantel prefiere quedarse con un antecedente bueno para la selección: en 2007, Uruguay venció con goleada a Venezuela, organizadora del torneo. En ese momento, “la responsabilidad” le jugó una mala pasada al plantel vinotinto.

El DT celeste Oscar W. Tabárez apela a que juegue a favor “el exceso de responsabilidad” de los dirigidos por César Farías.

Eso será dificil de que se de, ya que la mayoría de los integrantes de plantel venezolano juegan a alto nivel y están acostumbrados a la presión. Jugadores como Rondón, Arango y “El Maestrico” González se han fogueado en las principales ligas del mundo.

Si Venezuela gana hoy, queda a seis puntos, bastante lejos considerando que Uruguay aspira a la quinta posición de la tabla.

Después de esta noche, la celeste tiene que jugar como locatario ante Colombia y Argentina, y debe visitar a Perú y Ecuador.

Venezuela: Vega; Cichero, Perozo, Vizcarrondo, Seijas; Arango, Hernández, Flores, González; Rondón, Fedor.

Uruguay: Muslera, M. Pereira, Lugano, Godín, Cáceres; Diego Pérez, Gargano; Gastón Ramírez, C. Rodríguez, Forlán, Cavani. 

Temas de la nota

Dejá tu comentario