El Clínicas realiza exámenes gratis de VIH

En el Día Nacional de la Lucha Contra el Sida se realizaron en el Hospital de Clínicas las segundas jornadas de promoción del diagnóstico del VIH.

 

En Uruguay, tres personas por día se diagnostican con infección por el VIH y una muere a causa del Sida cada dos días. La principal vía de transmisión es la sexual.

De acuerdo a las últimas cifras oficiales, tres de cada 10 Personas que viven con VIH desconocen que están infectadas. Cuatro de cada 10 personas que se realizan el diagnóstico de VIH, se lo hace en etapa Sida. El acceso al tratamiento es universal (Resolución Ministerial 171/97).

 

¿Por qué promover el acceso al diagnóstico?

Una persona que vive con VIH, permanece sin síntomas por ocho años en promedio. Durante este período, si no se utilizan métodos profilácticos en las relaciones sexuales, existe el riesgo de transmisión de la infección.

Un diagnóstico temprano permite el acceso al tratamiento oportuno, que salva vidas haciendo que quienes lo toman adecuadamente puedan alcanzar una expectativa de vida similar a una persona sin VIH

Además, permite el acceso al tratamiento oportuno, que permite vivir con una muy buena calidad de vida, haciendo que quienes lo toman adecuadamente puedan tener una vida plena incluyendo una sexualidad plena y placentera, tener pareja, hijos, estudiar, trabajar, dice la comisión que organiza estas jornadas de concientización.

 

¿Quiénes deben hacerse la prueba de VIH?

Toda persona, no importa la edad, que haya tenido o tenga relaciones anales, vaginales u orales sin protección con métodos de barrera (condones, campos de látex).

Toda persona que tenga o haya tenido una infección de transmisión sexual, sífilis, herpes, gonorrea, otras.

Toda persona que sea usuaria de drogas, sin importar el tipo ni la vía de uso.

Toda mujer y su pareja cuando está planificando un embarazo y/o durante el mismo.

Toda persona que lo decida.

 

¿Cómo hacerse la prueba de VIH?

La prueba siempre es voluntaria, por lo que basta con que la persona la solicite a su médico.

El personal de salud, debe tener más presente la oferta de la prueba, porque se está ofreciendo una oportunidad de diagnóstico temprano.

En el acto médico de ofrecer la prueba de VIH y en la entrega del resultado es necesario brindar la información que requiera el/la usuario/a y estimular a la búsqueda de estrategias para adoptar conductas de autocuidado.

Al ofrecer el diagnóstico de VIH se está garantizando un Derecho de Salud.

Dejá tu comentario