El Consejo Fiscal, que asesora al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), realizó advertencias ante el anuncio del presidente Luis Lacalle Pou de rebajas en el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) y en el Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS).
Economista del Consejo Fiscal Asesor advierte los riesgos de rebajar el IRPF y el IASS
Aldo Lema afirmó que la renuncia de ingresos debe estar bien justificada con el ahorro de otras partidas. Habló de un posible riesgo de la consolidación fiscal.
El consejo es un órgano técnico e independiente conformado por economistas, que en su último informe sobre el cálculo del resultado fiscal estructural de la economía uruguaya, plantea varios puntos.
El economista Aldo Lema, que integra el consejo asesor, valoró positivamente el cumplimiento de las metas fiscales de Uruguay en los últimos tres años; sin embargo, advirtió que “bajas permanentes de impuestos, o sea, renuncias a ingresos fiscales de aquí hacia adelante tienen que estar bien justificadas”.
Cámara de Senadores votó por unanimidad la rebaja IRPF e IASS; pasa a Diputados
El especialista habló de “ahorros permanentes que puedan venir, por ejemplo, de eventuales moderaciones en el crecimiento del gasto, de algunas partidas, que hagan espacio para justificar esas renuncias”.
El presidente Lacalle Pou anunciará el 2 de marzo rebajas del IRPF y del IASS. Para los economistas, hay que tener cierta precaución y plantean una luz amarilla.
Si bien Uruguay ha reducido el déficit fiscal en torno al 2,5% del Producto Interno Bruto, para Lema “es un déficit todavía que genera aumentos de deuda y un riesgo de sostenibilidad de la deuda que podría tener consecuencias en el futuro”.
Consideró que “no han cambiado las condiciones estructurales de la economía, no ha subido su potencial como para que se puedan justificar renuncias fiscales por el lado de los ingresos, a menos que estén en las proyecciones bien explícitas aquellos ahorros que pudieran generarse en otras partidas que justificaran esto”.
Lema planteó el riesgo de que la renuncia de ingresos pueda revertir en los próximos años el proceso de consolidación fiscal logrado por Uruguay con la reducción del déficit.
Dejá tu comentario