Dueño de EFFA dijo que hacer autos en Uruguay cuesta 4 veces más

Se quejó del sindicato y dijo que las trabas del Untmra impiden que la planta tenga 2.000 operarios en vez de 400.

El propietario de EFFA Motors, Eduardo Effa, reveló que la planta de automóviles que tiene en el departamento de San José no sólo tiene problemas por las medidas proteccionistas con las que amenazó Brasil: impuestos del 30% para vehículos importados.

Según señaló el empresario, la planta tiene 400 obreros pero podría tener 2.000. Si no se alcanzó es cantidad de funcionarios es "porque el sindicato no lo permite", aseguró el propio Effa en el suplemento Comercio Exterior y Transporte que se publica en El Observador.

El inversor se queja de que no puede elegir el personal ni tampoco despedirlo. Según Effa, las medidas de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (Unmtra) impiden entrenar personal.

A tal punto eso es así, que de no existir la bolsa de trabaja de Unmtra habría 2.000 obreros en la planta. "Tengo que importar autos de China porque no los puedo producir aquí", señaló.

También señaló la "gran ineficiencia de la planta" y sostuvo que el costo por vehículo cuesta entre tres y cuatro veces más caro que en cualquier parte del mundo.

"Tiene que ver con la cultura sindical, pues el sindicato para y todos los días inventa una cosa nueva", dijo Effa.

El empresario sostuvo que actualmente la planta tiene 3.500 autos prontos  para ser exportados.

Effa sostiene que el nuevo macrco acordado por el gobierno no será suficiente para su emprendimiento en Uruguay.

Su empresa -a siferencia de otros competidores como Nordex y Offeriol- tiene planta en Brasil y pretende importar como empresa brasileña.

Sin embargo, el acuerdo logrado apunta, según él, a perjudicar su inversión maragata.

"El decreto dice que las plantas que fabrican en Brasil están habilitadas para importar desde el Mercosur, por lo que nosotros estaríamos habilitados. Pero nuestra fábrica está en Manaos y ya tiene un incentivo de impuestos por estar en zona franca.; entonces, lo que están buscando es la forma de decirme que, como tenfo incentivos, no entraría en esa categoría".

Dejá tu comentario