Día clave para resolver conflicto salarial en supermercados

Los trabajadores, que están de paro por 24 horas, llegaron con optimismo a la reunión en el Ministerio de Trabajo. Reclaman un sueldo mínimo de 15.000 pesos.

 

El Consejo Superior Tripartito se reunirá este lunes y planteará extender el plazo para terminar la negociación en los Consejos de Salarios. El plazo original era el 30 de setiembre y luego se postergó hasta este lunes. En esta instancia, el límite será el 31 de octubre, dijo

Según explicó a Subrayado el viceministro de Trabajo, Nelson Loustanau, hay unos 130 grupos negociando. De ellos, unos 30 están con acuerdo finiquitado o con acuerdo a punto de firmarse. El Ministerio estudiará caso a caso y no propondrá fecha de cierre, dijo el jerarca. "Tampoco vamos a proponer fórmulas de votación, porque lo que esperamos es ver cómo se desarrolla la negociación", explicó.

Para Loustanau los dos subgrupos más críticos son el rural y el metalúrgico. El primero abarca a unos 120.000 trabajadores y el segundo, unos 9.000.

La disconformidad de los gremios se ha hecho sentir en las últimas semanas y, de hecho, la mesa representativa del PIT-CNT se reunirá este jueves con el objetivo de fijar un paro general nacional a fines de mes.

SUPERMERCADOS. Uno de los ejemplos del malestar está en el gremio de los empleados de los supermercados, que hoy paralizan las actividades durante 24 horas en protesta por la falta de acuerdo. Los trabajadores pretenden un salario mínimo para el sector de 15.000 pesos, cuando hoy la realidad es otra: 10.400 pesos de “piso”.

En la última reunión hubo avances y los trabajadores llegaron al encuentro tripartito de este lunes con optimismo de que se pudiera alcanzar un acuerdo. Los empresarios pasaron su oferta de ajuste de 800 a 2.400 pesos, pero en concepto de presentismo. Fuecys se opone a esto y presentó una contrapropuesta: un aumento de 2.000 pero directamente al salario.

La propuesta del gobierno -que será dada a conocer este lunes- es llevar el salario a 15.000 pesos como pide el gremio pero en un período de tres años. Estos ajustes extraordinarios serán para el rango menor salarial.

La reunión se extiende desde la mañana en la Dirección Nacional de Trabajo y los trabajadores del sector están nucleados en la calle, frente al organismo, con expectativa de que se pueda alcanzar un acuerdo.

APOYO DE LOS DEMÁS SINDICATOS. AEBU (bancos) y FOEB (bebidas) ya anunciaron que si Fuecys considera inviable la propuesta se solidarizarán con el gremio. Los bancarios podrían paralizar el traslado de valores y los empleados de la bebida afectarían el stock de los negocios. Este conflicto es el más preocupante para el gobierno.

Fernando Pereira, integrante de la Mesa Ejecutiva del PIT-CNT, dijo que llegado el caso pueden ocupar todos los supermercados si es necesario.

También hay preocupación por el desarrollo de la negociación con COFE, el gremio de los empleados del Estado. Sus dirigentes advirtieron que no será fácil aunar los criterios del gobierno con la inflación, que en setiembre alcanzó al 9% en el año móvil.

Dejá tu comentario