Danilo Astori aseguró que Valenti no lo representa, ni a Asamblea Uruguay

En reunión de cúpula, el ministro juzgó dichos del publicista como "excesivos" y "fuera de lugar". El asesor se declaró "amigo de la verdad"

El ministro Danilo Astori aclaró en una reunión -ocurrida el sábado 27-  de su grupo político Asamblea Uruguay que el publicista Esteban Valenti "hace tiempo" que no lo presenta a él ni al sector.

Astori dejó en claro ante la cúpula directriz no estar de acuerdo con valenti en muchos temas, y en especial con sus últimas afirmaciones acerca del Frente Amplio y la reacción tenida sobre el incidente político generado en torno a la supuesta licenciatura del vicepresidente Raúl Sendic.

Segùn Búsqueda, Astori dijo que las declaraciones de Valenti son "excesivas" y "fuera de lugar". En respuesta a la publicación, aparecida este jueves en el semanario Búsqueda.

La crónica señala, de fuentes frenteamplistas que Astori en persona le habría pedido a Valenti que "bajara el perfil". Sin embargo, Valenti siguió opinando sobre la interna del Frente Amplio y del "incidente Sendic".

Incluso, vía Twitter, insisitió en varias oportunidades no ser "vocero" de Asamblea Uruguay ni del Frente Líber Seregni.

Este jueves, Valenti se declaró "amigo de Astori", pero "más amigo de la verdad".Se trata de un actor político notorio dentro del Frente Amplio, y desde hace muchos años sus intervenciones se asocian con la opinión del astorismo.

Las duras declaraciones de Valenti también fueron acompañadas de las de su pareja, la también publicista Selva Andreoli. Andreoli, que se formó en bioquimica en Cuba durante el período en que Sendic se atribuye estudios de Genética, habló con El Observador sobre "el mensaje de fraude" que el Frente Amplio deja traslucir a partir del episodio protagonizado por el vicepresidente. 

Valenti subió a Twitter la entrevista.

En círculos políticos creen que la "embestida" contra Sendic es parte de una operación política. El publicista ironizó sobre su supuesta participación.

Nacido en Italia en 1948, Valenti fue asesor de Tabaré Vázquez en la campaña presidencial de 2005 y luego pasó a trabajar con el Frente Líber Seregni, la subcoalición moderada que lidera Danilo Astori.

En los añs 60 y 70, militó y fue directivo del Partido Comunista ocupando importantes cargos. En algún momento fue considerado el "delfín" de Rodney Arismendi, el líder histórico del partido marxista-leninista.

Durante la dictadura, vivió en Europa y se dedicó al periodismo. Fue director de la agencia Inter Press Servive (IPS) en su casa matriz de Roma. Allí tomó contacto con el denominado "eurocomunismo" y se retiró del Partido en la gran ruptura de los años 90, luego de la caída del muro de Berlín y las consecuencias de la perestroika en la Union Soviética.

Para entonces, estaba dedicado a la publicidad como fundador del grupo Perfil, una exitosa agencia que ha tenido a su cargo grandes clientes como Buquebus, entre otros. Actualmente es columnista en el programa radial En Perspectiva y escribe artículos de opinión en la agencia de noticias UyPress, de la cual es uno de sus directivos.

 

FOTO: En 2010, Valenti y Astori posando en la Casa del Autor de AGADU durante  el lanzamiento del libro del asesor político "Campañas al viento". La foto pertenece a Montevideo Portal.

Dejá tu comentario