- Deportes >
Curutchet, el nuevo presidente de AUF, evitó chocar con Tenfield
Oscar Curutchet asumirá en las próximas horas la conducción de la AUF. Dijo que la empresa de "Paco" Casal es socia de la AUF y con ella seguirán trabajando.
"No podemos hacer valoraciones con respecto a la relación con quien es el socio del fútbol uruguayo en el tema de derechos de televisión", dijo Oscar Curutchet, el nuevo presidente (provisorio) de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
"Hay que trabajar con ellos, porque hay contratos vigentes, y hay que continuar en esa relación", agregó el ex presidente de Danubio en declaraciones a la prensa, antes de asumir su nueva responsabilidad en la AUF.
Sindicato mundial de futbolistas reclama una pausa de ocho semanas entre una temporada y otra
Consultado acerca de cómo seguirá la relación con Tenfield, del empresario Francisco "Paco" Casal, dueña de los derechos de imagen del fútbol uruguayo, Curutchet respondió: "De los clubes depende cómo direccionan su propio futuro".
El nuevo presidente de la AUF evitó así chocar con Casal y su grupo. Se espera que en las próximas semanas se avance en la licitación por los derechos del fútbol uruguayo, permitiendo que otra empresa compita con Tenfield.
Eso es lo que quería hacer Sebastián Bauzá, el renunciante presidente de la AUF, antes del mundial de Brasil, que comienza el 12 de junio.
Por otra parte, Curuchet aseguró también que el próximo fin de semana "habrá fútbol" por el torneo Clausura y que "el proceso se va a reencauzar".
"Todo continúa y es importante que se puedan recuperar las fechas por el torneo uruguayo y la selección siga su actividad".
Curutchet habló sobre su futura gestión al frente de la Asociación Uruguaya de Fútbol y dijo que en primer lugar fue muy positivo tener contacto con las autoridades del gobierno nacional para abordar los temas vinculados a la seguridad en las canchas de fútbol.
Por otra parte dijo que hará un plan de trabajo que tiene que ver con "la planificación estratégica de la situación económica y financiera de la AUF, tratando de apuntar a dar garantías" de lo que va a recibir cada una de las instituciones por su participación en las diferentes instancias.
"Que las instituciones conozcan previamente lo que van a tener y lo que no para que no haya incertidumbre sino determinadas certezas", dijo.
Dejá tu comentario