Cuándo plantar y cómo cuidar nuestro jardín
Hola, hoy hablaremos un poquito de plantas!!
Luna, lunera cascabelera... Veamos cómo influye la luna en nuestras plantas y qué debemos hacer según la fase en la que se encuentre.
Luna menguante: Las plantas están en su peor momento lo mejor es dejarlas quietas así como están. No es momento de sembrar, ni de plantar, tener paciencia y esperar.
Luna nueva: Es el momento de podar, la savia está en reposo, es el momento en el que también se deben atacar los parásitos.
Luna llena: Plantar lo que queremos que adorne nuestro hogar, balcón o jardín. Es época de hacer buen riego constante y suave.
Luna creciente: Plantar todo lo que lleva más tiempo para crecer.
¡Los yuyos hay que sacarlos! Cómo hacerlo.
1º) carpir el cantero, sacar el pasto y poner una capa de hojas de diario. No menos de 5 hojas de grosor y arriba chips de pino (los palitos pinchudos dobles que forman una V).
La humedad y el agua de riego pasan igual y el aire también pero los yuyos no pueden crecer. Esta es la opción mas elegante.
2º) hacer lo mismo pero con nylon grueso y dejar solo un agujero en los lugares por donde sale tu planta. Pero ni el agua ni el aire pasan. Se riega poniendo la manguera directamente en el agujero.
¡Hablemos de otros enemigos de nuestras plantas!
Los pulgones pueden ser de diferentes colores: verde, anaranjado, negro, gris. El peligro es que se alimentan de la savia de los brotes nuevos y dejan una sustancia pegajosa donde se pegan polvillo y moho.
Para combatir pulgones hay que trasplantar las plantas o hacer renovación de tierra.
Si los pulgones anidan también en la tierra, enterrar varias cáscaras de ajo. Si están muy atacadas preparar una papilla con semillas de zapallo molidas con agua. Hay que hacerla bien flojita y pasarla sobre las hojas más lastimadas, dejar secar y repetir cuantas veces quieras.
Rociar con un agua jabonosa usando nuestros dedos para limpiar las hojas.
Araña roja: Aparecen con el calor y la sequedad del ambiente. Lo primero que vemos son las telitas que tejen debajo de las hojas y el tallo.
Consultar en el vivero para rociar con un insecticida puntual que se absorba desde la raíz.
Si aparecen con tiempo muy seco habrá que comprar un producto que se pueda regar a diario, para solucionar el tema lo antes posible.
Orugas: Son muy destructoras, generalmente son de color verde y por su color es difícil detectarlas. Sin embargo, con guantes de jardinería, unas pinzas y bolsas de plástico hay que destruirlas una por una antes que nos destruyan todas las plantas.
Cochinillas: Se ven, son como unos redondeles marrones que se pegan a la parte inferior de la hojas, chupan la savia y excretan un líquido pegajoso como melaza. Este líquido favorece la formación de un hongo negro, Negrilla, que deja las hojas totalmente oscuras y la planta se va muriendo.
Un algodón humedecido en alcohol metílico es una buena opción para atacarlas. Los funguicidas que contienen cobre van a solucionar el tema del hongo. Las cochinillas son resistentes, duras de matar, hay que ser constante e insistir.
Chinches: Se protegen con un manto de lana, lo que las hace resistentes al agua y a los insecticidas.
Para las chinches de raíz es necesario sumergir toda la planta en el producto, de otra forma son muy difíciles de exterminar.
Como las cochinillas y otras plagas generan un moho que ataca las hojas.
Tip, disolver el tabaco de 1 cigarrillo en 1 litro de agua caliente. Dejar 2 o 3 días. Cuando el agua esté oscura agregar 4 litros de agua y poner en atomizador. Es un insecticida y funguicida excelente y cuidamos el medio ambiente.
Ya te dí tareas para el jardín ¡! Nos encontramos la semana que viene!
Dejá tu comentario