El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas.
Contundente victoria del partido de Milei en legislativas: "Tendremos el congreso más reformista de la historia argentina", dijo
"El pueblo argentino decidió dejar atrás 100 años de decadencia", aseguró el mandatario. "Hoy comienza la construcción de la Argentina grande".
El resultado trae alivio al gobierno tras semanas marcadas por una fuerte presión sobre el peso argentino que llevó a Milei a pedir un rescate financiero al presidente estadounidense, Donald Trump, quien había condicionado su apoyo al resultado electoral.
El partido oficialista La Libertad Avanza(LLA) se impuso con 40,8% de los votos por encima del peronismo (centroizquierda), que en sus distintas variantes sumó 31,6%.
Argentina celebra elecciones legislativas clave para la gobernabilidad de Milei
En tercer lugar quedó Provincias Unidas, un bloque que busca romper con la polarización y sumó 7,1% de los votos, según datos provisorios de la Dirección Nacional Electoral con el 92% de las mesas escrutadas.
Con este resultado, el oficialismo amplía su bancada y se acerca al tercio que necesita en ambas cámaras para blindar los vetos presidenciales a sus proyectos resistidos por el Congreso, aunque deberá forjar alianzas con otras fuerzas para avanzar en reformas estructurales.
En el búnker de LLA en Buenos Aires, cientos de seguidores de Milei festejaron los resultados como un grito de gol, con saltos, abrazos, cantos de apoyo y algunos rostros bañados en llanto.
El presidente argentino Javier Milei subió al escenario y comenzó su discurso cantando y gritando "Viva la libertad, carajo", su frase característica, y acompañado por el coro de sus seguidores.
Se refirió a la elección como "maravillosa" por el uso de la boleta única. "Termina con la trampa, dijimos que lo íbamos a hacer y lo hicimos, porque estamos a favor de un sistema democrático transparente", sostuvo y aseguró que "el populismo" no estaba de acuerdo. "Si vieras qué linda que está la Argentina y qué lindo le queda el violeta", añadió el mandatario.
"El pueblo argentino decidió dejar atrás 100 años de decadencia", aseguró. "Hoy comienza la construcción de la Argentina grande".
"Durante los primeros dos años nos dedicamos a evitar que la Argentina caiga por el precipicio. Ya que enfrentábamos las peores condiciones iniciales de la historia, que combinaban lo peor de las tres peores crisis de Argentina", sostuvo Milei.
"Durante los próximos dos años tenemos que afianzar el camino reformista que emprendimos para dar vuelta de una vez y para siempre la historia argentina. Ahora, estamos enfocados en llevar a cabo las reformas que la Argentina necesita para consolidar el crecimiento y el despegue definitivo de la Argentina para hacerla grande nuevamente", remarcó.
Destacó que desde el 10 de diciembre habrá 101 diputados, en lugar de 37, y en el senado, de seis a 20 bancas. Señaló en ese sentido que "a partir del 10 de diciembre tendremos sin lugar a dudas el congreso más reformista de la historia argentina".
También aseguró que habrá acuerdos con legislativos de otros partidos. "Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. Oficialismos que son actores provinciales. Procapitalistas y a los que a uno más uno da dos".
"Si hay algo que ha caracterizado a esta gestión es la creación de resultados permanentemente", agregó, y agradeció al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a Patricia Bullrich y Luis Petri por "aunar fuerzas para derrotar al populismo". Sumó agradecimientos al ministro de Economía, Luis Caputo y a los demás que integran su gabinete. Así como a su hermana, Karina Milei, y a Santiago Caputo, a los que consideró "arquitectos" de esta campaña.
Milei también se refirió a su excanciller, Gerardo Werthein y le agradeció por su trabajo haciendo puente con Estados Unidos. "Ha logrado algo inédito no solo en la historia argentina, sino en la historia mundial, porque nunca Estados Unidos brindó un apoyo de semejante calibre y que hoy va a seguir siendo representado por un coloso que viene del Ministerio de Economía, que es Pablo Quirno", fueron las palabras del presidente.
“Gracias por la confianza, por el coraje, por la esperanza. Gracias por todos los que hoy creen que este país puede cambiar, que el esfuerzo tiene sentido, que se reconoce que la ley se cumple en serio y que la libertad requiere este orden que estamos llevando adelante”, dijo Patricia Bullrich, senadora electa por la Libertad Avanza en Ciudad de Buenos Aires, ante ellos.
También habló ante su electorado Diego Santinelli, diputado electo en Buenos Aires. Agradeció al equipo de gobierno y aseguró que "la provincia de Buenos Aires eligieron cruzar el río, eligieron dar ese paso de confianza".
La votación, que tuvo carácter plebiscitario para el presidente "liberal libertario" tras casi dos años de gobierno, renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Votó casi el 68% del electorado, en la primera elección con la papeleta única. Las autoridades destacaron que a las 21:20 estaba el 90,88% de las mesas escrutadas.
Los primeros datos los anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En la Ciudad de Buenos Aires el resultado sigue siendo "favorable para Fuerza Patria", que creció en votos, sostuvo Mariano Recalde, candidato a senador. "Sumamos una diputada más a nuestro bloque", afirmó.
FUENTE: Con información de AFP
Lo más visto
video



Dejá tu comentario