Consejos para tener mascotas en casa

    ¿Querés tener una mascota? Prestá atención porque son muchas las cosas que debemos tener en cuenta cuando decidimos traer una a casa.

     

    Cuando la familia decide tener una mascota lo mejor es escribir las reglas para tener en cuenta y así poder recordarlas permanentemente. Tener muy claro cual va a ser la rutina a seguir y cuál va a ser la función de cada uno con el nuevo integrante de la familia.

    ¿Quién va a lavar los platos del agua y de la comida? ¿Y las jaulas?

    ¿Quién le va a poner el agua y la comida todos los días?

    ¿Quién va a sacudir la cucha y ventilarla? ¿Y lavar la jaula?

    Si se trata de un perro ¿quién lo va a sacar a pasear por lo menos 3 veces por día? ¿Quién se va a ocupar de las vacunas, parásitos, patente? ¿Quién va a limpiar las “suciedades”?

    Y muchas otras cosas que implica el tener una mascota en casa.

    La rutina debe cumplirse para que el animal de compañía se sienta seguro y se adapte rápidamente a su nuevo entorno. Sin indulgencias y sin crear malos hábitos. Con cariño y firmeza.

    La comida es muy importante y la forma de administrarla es fundamental. Se debe ir cambiando la dieta despacio para que el animal no sufra y se adapte sin problema.

    Es fundamental tener una veterinaria cerca de tu casa, donde te lleven una ficha con fechas de vacunación, medicamentos que haya tomado o tome y un veterinario que se involucre; conozca a la mascota y a la familia con quien ella vive. 

    Gatos y perros chiquitos.

    Si se trata de un perro o un gato chiquitos seguramente los primeros días y sobre todo a la noche van a extrañar a sus madres. Colocar una botella de plástico con agua tibia debajo de su manta es una buena idea o envolver un reloj con un tic-tac sonoro cerca del lugar donde duermen los tranquiliza mucho, ya que asemeja el sonido del corazón de su mamá.

    Respetar las horas de sueño seguramente hará de esa mascota un animal tranquilo. Si hay muchos chicos en la casa ésta regla debe de respetarse. Los cachorros no pueden estar muchas horas despiertos, no es aconsejable tenerlos en brazos todo el día, no son un juguete aunque su aspecto diga lo contrario.

    Para que los perros o gatos chiquitos no muerdan las patas de los muebles hay que pasar una cuchara de vaselina líquida con unos clavos de olor molidos o en polvo. Es importante cuidar de no manchar los pisos y alfombras.

    El 75% de los cachorros mueren de joven edad, por lo que el mantenerlos alejados de los perros adultos hasta cumplir con toda la primera vacunación es fundamental.

    Tip, durante los primeros tiempos de adaptación es mejor “aislar” al “pequeño” con una portera de las que se usan para cerrar una escalera cuando hay niños. Se colocan provisoriamente, no los aislamos atrás de una puerta y los tenemos en un espacio sin muebles que morder y alfombras que ensuciar.

    Perros y gatos sanos y felices

    Premiarlos con un hueso es buenísimo porque los haces felices y además mantienen en buen estado la dentadura. OJO no a los huesos de pollo y NO a las espinas de pescado.

    Para que el pelo brille y esté más sano, cada tanto mezclar un huevo crudo al alimento o una cuchara de aceite de hígado de bacalao. Otras alternativas pueden ser una cuchara de aceite de atún o una cuchara de grasa de vaca o de cerdo derretida al calor de la cocina o una cucharita de aceite de oliva.

    Los gatos necesitan más proteínas y vitaminas que los perros por lo que deben de comer alimento para gatos y nunca el de perros.

    Cuando cocinamos verduras o hacemos un caldo debemos esperar que se enfríe y agregar un poco a la comida de los perros o gatos (si son viejitos les facilita ablandándola y agrega vitaminas). Dejar que coman pasto es su ensalada fresca y les sirve como digestivo.

    Para la próxima un capítulo especial sobre los malos hábitos y los pelos que desparraman por todos lados y que seguramente te molestan muchísimo. Además, más tips si decidiste tener pájaros, acuarios y roedores.

    Dejá tu comentario