Centro judío advirtió a Vazquez "por trasplante terrorista" en la región

Instituto Wiesenthal vincula asesinato en Paysandú con la "ruta" que investigaba el fiscal Alberto Nisman. Comité Israelita confía en la Justicia.

El Centro Simon Wiesenthal le envió una carta al presidente Tabaré Vázquez alertándole sobre señales de "trasplante de terrorismo islámico" en América Latina tras confirmarse a nivel judicial el asesinato por odio religioso en Paysandú.

La organización relacionó las investigaciones del asesinado fiscal Alberto Nisman -la hipótesis iraní en el atentado a la AMIA de 1994- con la "ruta terrorista" en la región.

"De cuchillo a la bala y desde alli a la bomba es la ruta terrorista que denunciara el asesinado fiscal del atentado a la AMIA, Alberto Nisman...Gaza no tiene lugar en Uruguay", dice la institución en la misiva.

El procesado Carlos Omar Peralta Gómez, de 35 años, quien dijo profesar la religión musulmana, atacó con un arma blanca al comerciante David Fremd.

Fremd, un comerciante referencial para la comunidad judía de Pasandú, será enterrado este mediodía en el Cementerio de La Paz.

El presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, Sergio Gorzy, se refirió este jueves al procesamiento del homicida de Fremd. Dijo que confía en la Justicia y que sería mejor que el asesino formara parte de un grupo para así poder identificarlos y atraparlos.

Si actúa solo es más peligroso porque puede haber muchos aislados como él con la misma intención, agregó. (Ver video principal).

TERRORISMO. Tras los atentados masivos de París, la nueva estrategia de los terroristas de Estado Islamico son los ataques indivuales con armas blancas. En Palestina estos actos son llamados la "intifada de los cuchillos", según consignó El País durante la cobertura del caso policial.

El juez Fabricio Cidade decidió procesrar a Peralta por un homicidio muy especialmente agravado y estableció que se trató de un crimen por odio religioso.

Peralta Gómez declaró que hace diez años que adhirió a la religión musulmana hace una década. En su casa se encontró material vinculante y analizan su computadora para comprobar su red de relaciones.

Ahora la investigación se centrará en esos vínculos para saber qué tan organizado fue el ataque.
En 2008, Peralta fue procesado por receptación, un delito menor relacionado con la compra, posesión o retención de objetos robados.

Coincidió con el período en que comenzó a estudiar Magisterio en Paysandú.

En 2010 egresó de la carrera en el puesto 65 de 112 alumnos.

Sus primeros dos destinos fueron escuelas rurales.

En 2013 fue denunciado por presunto abuso y violento atentado al pudor por los padres de la escuela rural de Puntas de Buricayupí.

Prmaria nunca pudo corroborar los hechos, pero lo separó del cargo, le ofreció un puesto administrativo y luego lo sumarió.

Peralta inició en junio de 2014 una recordada huelga de hambre en el centro de Paysandú en la que insistió en que las acusaciones que provocaron su destitución fueron ·chusmeríos".

Para entonces ya se hacía llamar Abdullah Omar y frecuentaba cibercafés dedicado a los videojuegos. Ante sus ocasionales interlocutores no ocultaba sus ideas y su odio cerril para con la comunidad judía.

El juez Cidade ordenó más pericias psiquiátricas para Peralta, al tiempo que ordenó su internación preventiva en el Hospital Vilardebó.

El Centro Egipcio de Cultura islámica se despegó del episodio condenando el asesinato y señalando que las organizaciones judías en Uruguay la Policía se apresuraron a brindar la supuesta conexión musulmana en el asesinato del comerciante.

El centro que realizó el plante a tabaré Vázquez recuerda a Simon  Wiesenthal (1908-2005) un investigador y "cazanazis" de origen judío ucraniano. Fue prisionero en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen. Fue una figura fundamental en la captura en Argentina y posterior procesamiento del principal factor de la "solución final" o Endlösung, Adolf Eichmann.

Dejá tu comentario