Cientos de nuevas drogas desarrolladas en el mundo y con nuevos métodos de ingreso, cada vez más difíciles de rastrear, apoyan la teoría de los centros de alerta temprana que dispuso la Junta Nacional de Drogas en todo el país.
- Nacional >
Así funciona la red que detecta el ingreso de nuevas drogas al país
Instituciones centinelas y expertos se mantienen alerta sobre las sustancias que puedan llegar. En todo el mundo hubo 348 nuevas drogas.
“Es una red de instituciones centinelas y expertos que tienen la finalidad de detectar, denunciar y actuar sobre eventos atípicos en relación al consumo de drogas”, explicó a Subrayado Héctor Suárez, coordinador del Observatorio Uruguayo de Drogas.
El sistema contempla además que los ciudadanos puedan denunciar. Se chequean los datos y luego se actúa en consecuencia, afirmó Suárez.
“La idea es ir preparándose con las drogas emergentes, drogas nuevas, que son muy difíciles de captar”, agregó el especialista y señaló que en el último año hubo 348 sustancias nuevas en el mundo.
Esta semana se conoció una de estas alertas en Bella Unión con la presencia de una posible cocaína adulterada con veneno sintético de coral. Suárez destacó la complicación que representan las fronteras secas, por el intercambio que se produce entre poblaciones.
Foto: AFP
Dejá tu comentario