El vicecanciller de Uruguay Nicolás Albertoni estimó que en seis meses se podría estar firmando el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), y que si esto es así, en un año y medio se podría poner en marcha.
Vicecanciller de Uruguay estima que en seis meses se podría firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea
“Creo que en un horizonte de seis meses sería razonable tener la firma del acuerdo” Mercosur-UE, dijo el vicecanciller de Uruguay, y agregó: “Podríamos pensar que en un año y medio ya tenemos el acuerdo en marcha”.
“Creo que en un horizonte de seis meses, más menos, sería razonable tener la firma del acuerdo”, dijo el jerarca este martes en el programa Arriba Gente de Canal 10.
Albertoni se refirió así al acuerdo anunciado el viernes en Montevideo, cuando se reunieron los presidentes del Mercosur con la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen.
Más de 200.000 argentinos llegaron a Uruguay desde fin de año hasta la previa del día de Reyes
Acerca de los pasos que siguen ahora, a partir de que se cerró la negociación técnica y se acordó un texto del acuerdo comercial, el vicecanciller estimó que en seis meses se podría firmar el TLC, para que luego comience el proceso de ratificación en Europa y luego en el Mercosur.
“Ahí va a empezar el debate político porque una vez que el acuerdo está firmado propiamente, el siguiente paso es absolutamente político, que es la ratificación, que en el caso de la Unión Europea, de los tres capítulos que tiene el acuerdo: comercial, de cooperación y político, el comercial es de materia del Parlamento Europeo. Una vez que lo apruebe el Parlamento Europeo, supongamos seis meses más, un año, lo que le quieran dedicar, uno esperaría que en no más de un año y medio tendríamos que tener el acuerdo ratificado, sería lo razonable”, detalló Albertoni.
Y agregó: “En el caso del Mercosur lo que incluye el acuerdo es una cláusula que el primero del Mercosur que lo ratifique, después que lo ratifique la Unión Europea, pasa a tener el goce del acuerdo”.
Esto quiere decir, por ejemplo, que si dentro del Mercosur Uruguay es el primero en ratificar el acuerdo en el Parlamento, entonces el acuerdo comenzará a regir de forma bilateral, Uruguay-UE, mientras los otros países del bloque lo ratifican.
Con estos pasos y plazos, Albertoni estima cuándo se podría comenzar a aplicar el acuerdo comercial: “Podríamos pensar que en un año y medio ya tenemos el acuerdo en marcha y para goce, como se dice estrictamente”.
El vicecanciller también fue consultado sobre el rechazo al acuerdo con la UE que expresó el PIT-CNT pocas horas después de anunciado el mismo:
Dejá tu comentario