Un robot submarino buscará restos del avión en fondo del Índico
Las señales acústicas del fondo marino son la pista más prometedora. El robot es estadounidense con forma de torpedo y casi cinco metros de largo.
La búsqueda del Boeing 777 de Malaysia Airlines, desaparecido hace justo un mes, se centra ahora en el fondo del océano Índico, con el despliegue previsto de un robot submarino en la zona donde se captaron señales acústicas "prometedoras".
El coordinador de las operaciones de búsqueda frente a las costas occidentales de Australia, Angus Houston, afirmó que quedan muy pocas esperanzas de encontrar en la superficie restos del aparato, que cayó en el sur del océano Índico el 8 de marzo con 239 personas a bordo.
Cinco claves sobre la condena a la expresidenta argentina Cristina Fernández
Según él, las señales acústicas procedentes del fondo marino y detectadas en los últimos días por el buque australiano "Ocean Shield" son ahora mismo la pista "más prometedora".
Una vez que se hayan localizado con más precisión esas señales, se desplegará en el lecho marino un robot de fabricación estadounidense, el Bluefin-21, para buscar los restos del avión.
Pero esto no ocurrirá antes de varios días, ya que las autoridades quieren captar más señales para determinar lo mejor posible la zona de búsqueda.
"Tenemos que proseguir con la detección de señales durante varios días, hasta que estemos seguros de que las baterías están agotadas" y no se pueda captar nada más, explicó Houston.
"Necesitamos más transmisiones para definir mejor la zona de búsqueda", aclaró.
El Bluefin-21, un vehículo submarino con forma de torpedo y casi cinco metros de largo, está equipado de un sónar. El robot se emplea para registrar fondos marinos, en tareas de búsqueda de restos, arqueología, oceanografía y también para la detección de minas submarinas.
Si su sónar capta una señal, el Bluefin-21 será subido a la superficie y se le dotará de una cámara, para volver al fondo del océano. El problema es que el aparato no puede ir equipado a la vez de un sónar y de una cámara.
AFP
Dejá tu comentario