La incorporación de prestaciones de acceso universal a la salud pública y privada comenzarán a estar vigentes una vez estén firmes los decretos que incluyen dichas prestaciones en el plan Plan Integral de Atención a la Salud. Para financiarlos se destinarán unos 180 millones de pesos por año, tras la aprobación de la JUNASA.
Test de HPV, accesos a insulinas y dispositivos de glicemia; algunas de las siete nuevas prestaciones
El Plan Integral de Atención a la Salud, incorpora este año siete nuevas prestaciones, tres de ellas están relacionadas a la atención de salud mental, con un costo total anual de U$S 3.800.000.
La presidenta de la JUNASA, Alicia Rossi, señaló que se incorporará el test de HPV para el tamizaje del cáncer del cuello de útero. "Somos pioneros en latinoamérica en tener este test disponible, gratuito, dentro del Plan Nacional", expresó.
1-Test de HPV para el tamizaje del cáncer de cuello de útero que sustituirá en gran medida al PAP. Uruguay es el primer país de Latinoamérica en tener este test disponible y gratuito.
Pronóstico del tiempo para este domingo de pascua: jornada templada con descenso de temperatura en la noche
2-Las insulinas de larga duración para pacientes diabéticos glargina y detemir serán brindadas de manera gratuita (antes financiadas por el FNR).
3-Sensores de monitoreo continuo de glicemia para pacientes insulinodependientes entre 4 y 21 años, que tienen una duración de 15 días y que tendrán una tasa moderadora máxima de $ 440. Estos sensores permiten el envío de información en tiempo real.
4-El test a través de PCR para la detección de la Hepatitis C que confirma el diagnóstico de la enfermedad y se incorpora también al carnet de salud. La tasa moderadora mínima es de $120.
5-En materia de salud mental se extiende la cobertura de la psicoterapia a pacientes hasta los 30 años, con una tasa moderadora máxima. Anteriormente el límite de edad era 25 años.
6-Cambio en las tasas moderadoras del acceso a psicoterapia para las personas que han tenido un intento de autoeliminación (IAE), el ticket pasa de $ 470 a $ 152, lo que implicará mayor acceso a los tratamientos.
7-Se eliminan las tasas moderadoras para 2 antidepresivos de uso común, la fluoxetina y la sertralina, que pasan a ser gratuitos para las personas que tengan la indicación médica y el antidepresivo escitalopram pasa a tener un valor tope de $ 144.
Dejá tu comentario