- Nacional >
Qué pasará con las clases rama por rama de la educación
Los maestros paran el lunes. Hoy, la Federación Uruguaya de Magisterio decide si el paro se extiende al interior. Reuniones en Secundaria y UTU
Todos los gremios de la enseñanza pública se concentraron este viernes de noche en la Plaza Independencia, ante la Torre Ejecutiva, sede del gobierno nacional. Allí dieron por finalizado los dos días de paro en los liceos de todo el país y en las escuelas de Montevideo, además de los locales de UTU. En los liceos de Montevideo y San José el paro continúa por tiempo indeterminado.
SECUNDARIA. Este fin de semana y el lunes las distintas ramas de la educación pública decidirán cómo siguen el conflicto. Secundaria ya perdió el 17% de los días de clase por medidas gremiales. El jueves comenzó la huelga y este fin de semana se resolverá cómo sigue el conflicto.
Según dijo a Subrayado el secretario general del gremio, José Olivera, la reunión de análisis llevará varias horas por lo que la resolución final. El presidente de Secundaria Juan Pedro Tinetto se tomó la licencia anual y está afuera del país, informa hoy la prensa.
El Ejecutivo de la Fenapes evaluará la respuesta de los docentes durante los dos días de paro (Olivera adelantó que fue “muy positiva”) y las propuestas recibidas de ampliar el paro por tiempo indeterminado a otros departamentos (hasta ahora solo lo aprobaron Montevideo y San José).
Por su parte, el gremio de maestros de Montevideo resolvió en la noche de este viernes realizar un paro de 24 horas el lunes y concentrarse frente a la residencia de Suárez y Reyes por la mañana mientras se desarrolle la reunión del Consejo de Ministros.
MAESTROS. En tanto, la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) el gremio que reune a todas las filiales de maestros del país, se reunirá este sábado para resolver cómo sigue el conflicto. Los maestros de Montevideo resolvieron presentar la propuesta de realizar otro paro la semana próxima ante la asamblea de la FUM. Los maestros de Montevideo en asamblea rechazaron la oferta de 6% de ajuste y piden un aumento de "dos dígitos".
En la reunión del sábado de la FUM se planteará extender el paro por más tiempo y a otros departamentos. También está planteado desactivar el programa Gurí que se utiliza para controlar las asistencias de alumnos y docentes en Primaria.
UTU. Los funcionarios de UTU, en tanto, se reunirán el lunes para analizar cómo siguen el conflicto tras la paralización de dos días, jueves y viernes.
Por último, los funcionarios de la Universidad de la República tienen ya definido un cronograma de paros con ocupación que se extenderá durante toda la semana entrante.
Los liceos ocupados por los profesores este viernes fueron desalojados en su mayoría. Según Olivera, el que sigue ocupado es el liceo de Delta del Tigre, en San José, donde los docentes iniciaron un paro por tiempo indeterminado. Este sábado ocuparán el liceo 5 de San José.
Mientras, el gobierno sigue buscando la fórmula de atender en parte los reclamos de aumento de salario que motiva la movilización y el paro de los gremios docentes.
El Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) propuso un aumento de 6% para el 2014, compuesto por un 3% previsto y un adelanto de 3% que estaba asignado para 2015.
Los maestros lo consideraron insuficiente pero los profesores lo vieron como un avance importante. Aún así no se levanta el conflicto porque el gobierno aún no dijo si está de acuerdo y si lo puede financiar.
Durante todo el fin de semana el Ministerio de Economía y la Presidencia avanzarán en los detalles de la asignación de recursos para la Rendición de Cuentas, la última del período hasta la ley de Presupuesto de 2015, primer año del próximo gobierno.
El presidente José Mujica dijo que “algo va a haber” para los docentes y funcionarias de la enseñanza pública. El gobierno trabaja en una redistribución de recursos que pueda atender, en parte, lo que reclaman los gremios que, básicamente es duplicar el salario base que ronda los $ 13.000.
El lunes 24 el Consejo de Ministros terminará de elaborar una fórmula que asigne recursos extra para la educación. Esa decisión será anunciada al PIT-CNT que a su vez se lo informará a los gremios.
El lunes entonces, o el martes a más tardar, se sabrá si el paro y las ocupaciones en la enseñanza pública continúan o si se supera el conflicto.
Dejá tu comentario