La instalación de un hipermercado de Ta-Ta en la ciudad de Salto genera polémica en la población y los pequeños empresarios.
- Nacional >
Polémica en Salto por instalación de nuevo hipermercado
El mercado representa en total 64 millones de dólares al año. Ta-Ta ya es líder y piensa ratificar esa posición. Sale a luz una investigación sobre consumo local
Los habitantes de esa ciudad del litoral gasta mucho dinero de limpieza y alimentación. Se trata de un negocio de 64,5 millones de dólares al año.
Ta-Ta ya tiene un supermercado en Salto que capta la tercera parte de esa facturación.
La nueva boca de venta ya divide a los pobladores locales.
Según una investigación, presentada en la Regional Norte de la Universidad, la instalación de la gran superficie en el barrio Cerro podría poner en peligro más de un centenar de empleos y la continuidad de más de 50 almacenes de la zona.
En la ocasión, se hicieron presentes directivos del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCSI), informan hoy los diarios locales El Pueblo y Cambio.
El 62% de los salteños ya compra en supermercados, de acuerdo a la encuesta. Hace 10 años, el porcentaje era menor: 45%.
Una mitad de los ciudadanos (47,5%) cree que no es necesaria una nueva gran superficie en la ciudad. Pero otra mitad (43%) cree que sí es necesario.
Uno de cada tres salteños que actualmente compra en almacenes estaría dispuesto a pasarse al hipermercado nuevo.
Cuatro de cada diez consumidores (39,2%), que ya adquieren en supermercados, revelan su disposición a tomar el nuevo negocio como una referencia para sus compras.
El impacto no sólo alcanzaría a los almacenes de la zona, sino a otros supermercados de la localidad, informó el investigador universitario Juan Romero.
Romero dijo que el quintil de ingresos más altos, ubicado en la zona norte, sería el mejor cliente del nuevo hipermercado en el caso de instalarse.
De todos modos, la polémica ya está vigente en la sociedad salteña, una de las de mejor capacidad adquisitiva y menor desempleo del país.
Se informó que hace 15 días se instaló una comisión integrada por el economista Sergio Milnitski como presidente de la Comisión (en representación del Poder Ejecutivo), acompañado por la representante de la Intendencia, la secretaria general Cecilia Eguiluz, Lizabeth Machiavello (como representante del sector Privado por el CCIS) y Mabel Lorenzo (de la Liga de Amas de Casa, en representación de los consumidores).
Las sesiones de la Comisión se están dando a través “de teleconferencias y con mucho manejo de correos electrónicos”. En la sesión de hoy, si bien todos los integrantes tienen el documento presentado ayer, Juan Romero evacuará las dudas que surjan.
“Salga o no salga el Ta-Ta nosotros no podemos hacer más nada”. Este estudio “nos preocupa aunque Ta-Ta nos diga que dará mano de obra formal, pero con lo que nos dice el informe vemos que se van a perder más de las que se generarían”, dijo Lizabeth Machiavlello, integrante de la gremial de comerciantes.
Dejá tu comentario