Partidos políticos debaten explotación de hierro con el gobierno

Todas las fuerza políticas están reunidas en la Torre Ejecutiva. Para el presidente lo mejor es que el Estado se asocie a privados para explotar el hierro.

 

Desde las 15.30 horas todos los partidos discuten en la Torre Ejecutiva sobre la explotación de la megaminería de hierro en función del proyecto de Aratirí. A pocas horas que comenzara el debate partidario, el presidente José Mujica mandó un mensaje.

Por primera vez de forma explícita dio su opinión. Dijo que para el desarrollo de la megaminería de hierro el Estado debe asociarse con empresas privadas para limitar la burocratización del sector público.

"Tenemos la discusión de qué hacer con los recursos de la minería. Creemos que debe servir para fomentar la industrialización", dijo el presidente en M24.

"Debería usarse una asociación pública privada. Esta asociación choca con los prejuicios", admitió el presidente. Dijo que "el privado serviría para controlar las tendencias al burocratismo dentro del Estado".

 

APOYO OPOSITOR. El presidente ya recibió los primeros apoyos de la oposición en este tema. El diputado blanco José Carlos Cardoso, promotor del debate sobre los recursos e impulsor de la iniciativa de nacionalizar el hierro, dijo a Subrayado que esto "es un avance muy importante" porque "los recursos" deben ser compartidos entre el Estado y el privado. "De pasar de tener del 5% al 50% es un salto muy importante", dijo Cardoso.

Los colorados dicen que no se cierran a ninguna posibilidad.  De todas formas afirman que se debe centrar el debate más en el tema ambiental que en el impositivo.

"No nos cerramos a ninguna solución. Pero creemos que no hay que sacarle el eje al motivo de esta comisión que es determinar qué tipo de minería queremos en un marco de acuerdos multipartidarios", dijo a Subrayado el diputado Walter Verri, delegado de Vamos Uruguay en la comisión.  

"No tenemos una visión contraria a la minería. Tampoco a favor cerrada. Creemos que se debe permitir siempre que sea con respeto al medioambiente, igual a lo que pasó con Botnia", dijo el dirigente colorado.

 

CUATRO COMISIONES. La comisión multipartidaria se dividirá en cuatro. Por un lado una parte discutirá los aspectos económicos y los recursos. Allí se analizará si se llega al 50% y 50% de ganancias para el Estado y para el privado a través de descuentos impositivos a la empresa o si se hace por la asociación, como pretende el presidente.

Otra comisión discutirá los aspectos ambientales.

Un tercer equipo debatirá sobre los aspectos sociales del emprendimiento. El cuarto grupo lo hará sobre lo que denominan "gobernanza" de los proyectos mineros.

 

BLANCOS UNIFICADOS. El miércoles el directorio del Partido Nacional debatió qué posición llevaría a esta comisión multiparditaria. En el encuentro, el grupo del diputado Luis Lacalle Pou, que se opone a la iniciativa minera por razones ambientales y no quería que el partido estuviese representado en la comisión, quedó en minería.

El directorio blanco decidió participar de esta multipartidaria y desde allí pelear por conseguir la mayor cantidad de recursos posibles para el Estado.

Según Cardoso, es muy importante dejar claro que los que se oponen a la megaminería también se están oponiendo a una mejor distribución de la riqueza. 

Dejá tu comentario