FISCALES Y MINISTERIO DEL INTERIOR SIGUEN LA PISTA

    Para la Policía hay relación entre bandas narcos del Chuy, San Carlos y Minas

    El aumento del tráfico de marihuana en la frontera uruguayo-brasileña explica la ruta de la violencia.

    La crónica policial de los últimos meses está repleta de casos de homicidios por ajustes de cuenta en el Chuy, Minas y San Carlos.

    Los ataques son protagonizados por mafias locales que se disputan territorios de distribución de droga.

    Para la Policía hay relación entre estas disputas que ya se cobraron decenas de asesinatos en 2017 y 2018.

    Detrás de las mismas está el trasiego de marihuana, informa este martes El Observador.

    También hay otras drogas (cocaína y pasta base), pero en los últimos meses la ruta del cannabis proveniente de Brasil recrudeció los intereses de estos grupos.

    El Ministerio del Interior y la Fiscalía General de la Nación crearon un grupo de indagará este fenómeno delictivo.

    Fiscales de los tres departamentos (Rocha, Maldonado y Lavalleja) siguen de cerca estos casos en coordinación con la Dirección Nacional de Policía.

    Lo dijo el titular de esa repartición Mario Layera en su comparecencia en la Comisión de Asuntos Internacionales el pasado 2 de mayo.

    Allí, el jerarca policial explicó que, por ejemplo, la lucha entre "Los Vilches" y "Los Acuña" en Minas tiene relación con lo que está pasando en el Chuy entre otros dos cárteles.

    Desde hace meses en la frontera de Uruguay con Brasil se han registrado muertes con el sello mafioso.

    Emerson Cunha Lima, alias Pelé, fue asesinado el 6 de abril. Era el jefe de una banda criminal que se abrió en dos facciones. El socio uruguayo y Pelé comenzaron una guerra que aún no terminó.

    Las bandas en territorio uruguayo ha tomado parte por uno u otro grupo, dijo Layera.

    El origen de la marihuana acopiada es paraguayo, y en la red hay muchos uruguayos residentes en Florianópolis y otras ciudades de Santa Catarina.

    La situación es de tal magnitud que recientemente los gobiernos de Uruguay y Brasil decidieron reforzar la guardia conjunta en la zona del Chuy.

    Hasta hace poco las bandas mantenían sus disputas pero sin llamar la atención de las autoridades. Pero se rompió el código mafioso y las muertes se multiplicaron en la misma medida en que el negocio creció.

    Hay que recordar que las disputas vienen desde 2012 a la fecha. Pero en Minas, por ejemplo, recién el tema trascendió lo local cuando fueron asesinados Anastasio "Piraña" Vilches y Gustavo "Pancho" Vilches por orden -presuntamente- de los Acuña.

    Las ejecuciones siguen hasta estos días. Desde febrero cinco personas murieron por esta guerra narco en Lavalleja y hay al menos de una decena de heridos.

    El jefe de Policía de Maldonado, Erode Ruíz, cree que hay relación entre el Chuy y Minas, pero descarta que haya contacto con sus similares de San Carlos.

    Fuentes policiales dijeron a El Observador que los vínculos no son tan claros, pero que hay datos que mostrarían los nexos. San Carlos también es un territorio en disputa por tres bandas: la liderada por "El Dani", la de "Los Correa" y la de "El Kane".

    Dejá tu comentario