El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, está en desacuerdo con la propuesta del gobierno de limitar el derecho de reunión.
Para el presidente del PIT-CNT, el gobierno debió "exhortar" y no "restringir la libertad"
Fernando Pereira está en desacuerdo con limitar el derecho de reunión y sostuvo que el camino debió ser un nuevo "acuerdo de no movilidad".
“Cualquiera de los uruguayos, cuando se limita una libertad, como mínimo, se tendría que erizar, independientemente que la Constitución lo permita”, dijo Pereira a Subrayado.
El sindicalista afirmó que mantuvo contactos con el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, y con el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, quien le manifestó que la intención no es impedir ninguna movilización, según dijo.
Abdala se reunirá el próximo lunes con Orsi; el PIT-CNT apuesta a una estrategia nacional de desarrollo
“Lo cierto es que la ley limita y no deja claro quién es la autoridad que va a decir si una aglomeración es peligrosa o no para la salud pública”, indicó.
Pereira recordó que “al principio de la pandemia hubo un acuerdo entre Estado y sociedad de no movilidad muy cumplido”. “Efectivamente se podría haber ido nuevamente a ese mecanismo de exhortar a la sociedad”, pero “se optó por un camino más restrictivo, de restricción de la libertad”, agregó.
Además, consideró que también se debieron definir medidas económicas para los sectores más afectados y reiteró la propuesta de establecer un salario básico de emergencia para las personas que perdieron su empleo como consecuencia de la pandemia.
Dejá tu comentario