Mujica aceptó presos de Guantánamo por tema de derechos humanos

Dijo que a pedido de Obama Uruguay les abrirá las puertas. Estarán libres, podrán traer a su familia y trabajar. Mujica pedirá algo a cambio.

 

A solicitud de Estados Unidos, Uruguay albergará por dos años a cinco presos de Guantánamo, informa este jueves Búsqueda. Este mediodía el mandatario habló con Subrayado en la inauguración de la Expoactiva, la muestra agropecuaria de Soriano y explicó por qué aceptó el pedido que le hizo el presidente Barack Obama.

“No hay que hacer novelas, no es ningún acuerdo, es un pedido y una cuestión de derechos humanos. Hay 120 tipos que están presos hace 13 años y no vieron un juez, no vieron un fiscal, no vieron nada. Y el presidente de Estados Unidos quiere sacarse ese problema de encima pero el Senado le exige ciertas cosas, entonces le pidió a un montón de países si podían darle refugio a algunos, y yo le dije sí, porque yo estuve un montón de años preso y estoy podrido de que se hable de derechos humanos, derechos humanos esto", dijo Mujica.  

"Si quieren hacer nido aquí y trabajar en el país, que se instalen en el país", aseguró Mujica, y agregó: "Vienen como refugiados y el Uruguay les da un lugar. Si quieren traer a la familia está todo bien, así de sencillo".  

Consultado acerca de si Uruguay obtendrá algo a cambio de este favor, Mujica respondió con una sonrisa y de forma contundente dijo: "Yo tampoco hago favores gratis, paso la boleta". Aunque luego pensó y agregó: "No, esto hay que hacerlo porque sí".

Subrayado le preguntó a Mujica por qué esas personas presas en Guantánamo no volvían a su país de origen. "¿Y cuál será su país de origen¿. No vuelven a su país de origen porque el presidente de Estados Unidos no hace lo que quiere, hace lo que puede, porque hay una comisión del Senado que le marca lo que puede hacer y lo que no", respondió.

Mujica dijo que la decisión ya está tomada y agregó: "El presidente del país estuvo un montó de años en cana, sabe lo que es la cana y la cana dura, me imagino lo que debe ser Guantánamo. Todos hablan de derechos humanos. Hablando perfectamente en serio, esto es una cuestión de dignidad, acá podés tener una cama y revolvete para laburar y portate bien", sentenció.

En tanto, la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, aseguró que los presos seleccionados para venir a Uruguay "no representan un peligro". La diplomática acompañó a Mujica en la Expoactiva de Soriano y allí habló con la prensa. 

CONTACTO. El lunes 17 el secretario de Estado John Kerry llamó al presidente José Mujica para pedirle apoyo estratégico en la lucha internacional contra el terrorismo.

Kerry le comunicó a Mujica que el presidente Obama lo recibirá antes de finalizar de junio como parte de este acercamiento político.

Mujica había aceptado la propuesta luego de enviar personal de confianza a Guantánamo, la base militar situada en territorio cubano.

El mandatario uruguayo habría hablado del tema con Raúl Castro, su par de Cuba, y ambos habrían coincidido en apoyar la iniciativa.

A través de un comunicado, la Embajada de Estados Unidos en Montevideo salió a explicar este jueves la iniciativa argumentando que el presidente Mujica “tiene un rol de liderazgo en la región”

El gobierno de Obama está "en consulta con varios países de la región" sobre el cierre de Guantánamo, según se explicó.

Se trata, agrega la declaración, de "una de las prioridades" de la administración estadounidense "por sus implicaciones humanitarias".

Uruguay formará parte de una docena de países que darán albergue a personas privadas de su libertad bajo acusación de amenazar la seguridad de Estados Unidos.

El gobierno de Obama planea cerrar la cuestionada prisión destinada a detenidos por vínculos con Al Qaeda y otras organizaciones terroristas de Medio Oriente. Guantánamo ha sido denunciada en innumerables ocasiones por tortura y condiciones inhumanas.

Desde antes de ganar su primera elección, uno de los grandes compromisos del presidente norteamericano era cerrar el establecimiento.

Dejá tu comentario