Tras el reclamo de colectivos, el Ministerio de Salud Pública (MSP) volvió a autorizar la aplicación del método de reproducción asistida “ROPA”, que permite a parejas lesbianas ser madres. había sido prohibido por un vacío legal que despertó dudas legales, que ya fueron subsanadas.
MSP volvió a autorizar aplicación del método "ROPA", la técnica permite a parejas lesbianas ser madres
La ginecóloga especialista en medicina reproductiva, Lucía Abulafia, explicó a Subrayado que el método es una técnica de alta complejidad en materia de reproducción asistida.
La ginecóloga especialista en medicina reproductiva, Lucía Abulafia, explicó a Subrayado que el método es una técnica de alta complejidad en materia de reproducción asistida. La fecundación del óvulo ocurre en un laboratorio y no en el cuerpo de la mujer.
La sigla ROPA significa recepción de óvulos de la pareja. La técnica se desarrolla hace muchos años en distintas partes del mundo. "Una de las mamás aporta el óvulo y la otra mamá aporta el útero para poder llevar la gestación adelante", comentó. En el caso de que la pareja esté conformada por mujeres, el espermatozoide lo aporta un donante.
Interrupción voluntaria del embarazo: hubo 11.232 abortos en 2024 en Uruguay, 334 más que el año anterior
"La tecnología para llevarlo adelante ya está hace mucho tiempo porque es como una fertilización in vitro", señaló.
Abulafia explicó que en los últimos tiempos no había una reglamentación clara que contemplara casos específicos, "no se decía que era ilegal, pero tampoco había un contexto legal de garantía", recordó.
Dejá tu comentario