Miss Canadá y activista acusa a China de impedirle llegar al certamen

La nueva Miss Mundo tiene 23 años y es española. El segundo lugar fue para Rusia, y el tercero para Indonesia.

Una estudiante y modelo española, Mireia Lalaguna, fue coronada este sábado Miss Mundo 2015 tras batir a 113 contricantes en una gala celebrada en un hotel de la ciudad china de Sanya (sur).

Mireia Lalaguna Rozo, de 23 años, Miss España, es estudiante de Farmacia, nacida en Barcelona.

"Sin todo el amor que he recibido de toda la gente que he conocido aquí, y de toda la gente que me deseó suerte y que me apoyó en casa, nunca hubiera llegado hasta aquí", declaró la joven tras su galardón, según un comunicado de los organizadores.

"Quiero demostrarles, y al mundo entero, que merezco el título de Miss Mundo", añadió el comunicado, citando sus palabras.

En segundo lugar quedó la rusa Sofia Nikichuk, y en tercero la indonesia Maria Harfanti.

La ceremonia, la 65ª en la historia de la competición de Miss Mundo, estuvo teñida de controversia.

Miss Canadá, Anastasia Lin, no pudo acudir a la gala cuando se disponía a tomar un vuelo desde Hong Kong.

Las autoridades chinas en ese enclave le indicaron que no tenía visado. La actriz canadiense de 25 años aseguró después que la causa de su rechazo fue que había criticado la situación de los derechos humanos en China.

Anastasia Lin, una actriz de 25 años coronada Miss World Canadá en mayo había declarado que no le enviaban la carta de invitación al certamen que le permitiría solicitar la visa.

Lin denunció que las autoridades chinas estaban actuando deliberadamente, preocupadas de que ella use el concurso, que se transmitirá en vivo en China, como una plataforma para hablar de los derechos humanos.

La reina de belleza ha denunciado activamente abusos de derechos humanos en China, en particular su persecución a los practicantes del Falun Gong, un grupo espiritual prohibido en la China continental.

Lin, miembro de este grupo nacido en los años 1990 y que combina la filosofía taoísta con meditación y ejercicios qigong, declaró en julio ante el Congreso estadounidense sobre la persecución religiosa en China.

 

Dejá tu comentario