El senador electo por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, concurrirá este viernes ante la Justicia, donde se espera que el fiscal Rodrigo Morosoli lo impute por un delito de omisión, en el caso de las confesiones de José Nino Gavazzo ante el Tribunal de Honor Militar.
Manini reafirmó que no se amparará en fueros e irá a la Justicia para demostrar su inocencia
Se espera que este viernes el fiscal Morosoli lo impute por un delito de omisión, por las confesiones de Gavazzo en la desaparición de Gomensoro.
Los abogados del ex comandante en jefe del Ejército presentaron el 3 de octubre dos recursos de inconstitucionalidad para detener el proceso de imputacion contra Manini Ríos. Pero dos semanas después, la Suprema Corte de Justicia rechazó ambos recursos.
Es así que este viernes se dará cumplimiento a la audiencia donde el fiscal Morosoli pedirá a la jueza Marcela Vargas que Manini Ríos sea imputado por no haber denunciado a la Justicia la confesión realizada por Gavazzo en abril de 2018, sobre su participacion en la desaparición del cuerpo de Roberto Gomensoro.
"Cuando se trata de elegir por la paz, Uruguay siempre está", dijo Orsi en acto recordatorio del Genocidio Armenio
En marzo pasado, El Observador reveló el contenido de las actas del tribunal y salió a luz que la confesión de Gavazzo no había sido considerada en el documento que Manini Ríos elevó al Poder Ejecutivo para informar sobre los fallos del Tribunal de Honor Militar.
El fiscal Morosoli intentará demostrar que no solo no notificó a sus superiores, sino que tuvo toda la intención de evitar que la denuncia se realizara.
Manini Ríos, por su parte, volverá a sostener que informó sobre el tema al elevar las actas del tribunal a Presidencia de la República en febrero pasado.
El excomandante ha declarado que al otro día de la confesión de Gavazzo, los militares que integraban el Tribunal de Honor suspendieron las actuaciones para comunicarle este hecho.
Manini Ríos asegura que tuvo un diálogo con el entonces ministro de Defensa, Jorge Menéndez, en el que el ministro le habría dicho que el tribunal retomara su actividad, sin denunciar. Pero sobre este diálogo no hay ninguna prueba, aseguró Morosoli al programa Así nos va de Radio Carve a principios de octubre. Ademas los generales del tribunal declararon ante el fiscal que Manini Ríos les ordenó que continuaran con la actividad, días después de su presunto encuentro con Menéndez. La defensa de Manini Ríos, por su parte, intentará rebatir esta versión.
El senador electo por Cabildo Abierto reafirmó este jueves que se presentará ante la Justicia para tratar de demostrar su inocencia y que no se va a amparar en los fueros parlamentarios.
Dejá tu comentario