- Nacional >
Luces y sombras del Hospital de Clínicas
Salas con tecnología de última generación, junto a sectores demasiado precarios. Su director reclama recursos y la inserción en el Sistema Nacional Integrado de Salud.
Como un gigante que lucha por sobrevivir, el Hospital de Clínicas se muestra imponente sobre Avenida Italia. La vigencia del simbólico centro ha sido cuestionada por diversos actores y en diversos períodos.
Sin embargo, el Clínicas resiste y quienes trabajan en él están convencidos de que el lugar es viable. “El proceso tiene que comenzar por lo que hemos solicitado: la inserción en el sistema nacional integrado de salud y una dotación de recursos de acuerdo a lo que tiene que ser el hospital dentro de ese sistema”, dijo Víctor Tonto, director del Hospital.
El director explicó que reasignar a otros lugares actividades médicas y educativas que hoy por hoy se realizan en el Clínicas, tendría un costo mayor al de mejorar los recursos del hospital. Por eso las obras apuestan al crecimiento.
Con ese objetivo en el piso 19 se construyó el Laboratorio de Habilidades Clínicas, donde los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a modernas técnicas de aprendizaje. También se encuentra la Escuela Universitaria Médica y el alón de conferencias.
Más abajo, en el piso 2, el Centro Cardiovascular Universitario es un lugar totalmente reciclado, con tecnología de punta y salas que no le envidian nada a la salud privada. Tonto explica que el Clínicas puede apostar a este nivel, pero con una gran inversión y pasando antes por etapas medias, como son estas salas que se encuentran fuera del centro cardiovascular pero en el mismo piso.
El problema es que hoy por hoy, más del 50% del hospital está en el mismo estado que el área hospitalización médica, ubicada en el piso 12. Un lugar que alejado de lo mostrado anteriormente, donde los problemas de hotelería e infraestructura están presentes a diario.
El director está seguro que este tipo de problemas se pueden superar y asegura que el Clínicas puede cumplir un rol fundamental dentro del sistema de salud uruguayo.
EL SUBSUELO PRESENTA UNA ESCENA DANTESCA. El subsuelo del Hospital de Clínicas presenta serios problemas de infraestructura. La sala de máquinas necesita una inversión inmediata, pero los 310 millones de pesos de más que han sido solicitados, están muy lejos de los 20 millones que el gobierno pretende otorgar.
Mejorar desde el punto de vista edilicio, en el alojamiento de pacientes, así como en áreas destinadas a investigación y enseñanza, son las prioridades del director del Clínicas. Algunos problemas necesitan una solución inmediata. Por ejemplo en el subsuelo, donde se encuentra la zona da las calderas, la escena es dantesca.
Dejá tu comentario