Las claves del nuevo código de penas del fútbol uruguayo

El borrador iba a ser votado el mes pasado pero los clubes no acudieron a la sesión. El gobierno exige su aprobación para que la Policía vuelva a los estadios.

El gobierno pidió a la AUF que apruebe un código disciplinario como paso previo a la instalación de cámaras de seguridad y el regreso de los policías a los estadios.

Para muchos podrá parecer una injerencia del gobierno en asuntos del fútbol. Pero el presidente del Club Nacional, Eduardo Ache, dijo que no se hará nada que los dirigentes de los clubes no tuvieran en carpeta. Incluso recordó que el dirigente tricolor Hernán Navascués fue uno de los creadores del texto.

Se trata de un código -inspirado en su similar de España- que regirá para la primera división, la segunda división profesional (la exB) y la tercera división profesional.

La asamblea de clubes deliberó sobre el asunto el mes pasado. Pero no se reunió el quorum, informa El País en su edición de hoy. Ahora los dirigentes deben volver a tratarlo en el breve plazo

¿Qué dice ese código de penas? ¿En qué consiste? Hay un borrador que maneja varios temas:

  1. Serán punibles agresiones a jueces, técnicos, dirigentes, periodistas, integrantes del público.

  2. Se sancionarán daños a las instalaciones, la destrucción de emblemas representativos de los clubes. También la invasión a las canchas, el lanzamiento de bengalas y otros objetos pirotécnicos.

  3. Para determinar sanciones se tomará en cuenta la gravedad del daño, si hubo lesiones, si los incidentes afectaron el desarrollo del juego.

  4. Los clubes serán responsables en caso de actitud pasiva o no cumplimiento de las indicaciones de seguridad de la Policía.

  5. Los clubes estarán obligados a ayudar en la identificación de hinchas violentos. EN caso de no poder identificar personalmente a los autores de los incidentes (por tumulto), el club al que pertenezcan los infractores será sancionado, El club deberá demostrar que cumplió con las reglas de seguridad ante la comisión respectiva de AUF para recibir sanción mínima-

  6. Coautores recibirán igual pena que autores y cómplices tendrán una sanción equivalente a un tercio de la considerados responsables de los hechos.

  7. La pérdida de puntos es una posibilidad que había sido desechada y ahora regresa. A diferencia de antes, los puntos no podrán fraccionarse. Estas sanciones irán desde un punto a 12. El tribunal especial deberá decidir en qué campeonato se procederá al descuento.

  8. En caso de muertes o lesiones graves, el o los clubes responsables (podrían ser los dos contendientes) recibirán una suspensión de uno a cuatro partidos. SI los jugadores no participaron la quita de puntos será de entre 3 y 12. En caso de reincidencia, la AUF podrá expulsar al club. Debe conseguir para ello 4/5 partes de los votos de la asamblea de clubes.

  9. La ofensa racial, religiosa de un jugador se aplicará a su club. Será un agravante que haya dirigentes del club involucrados. La institución deberá pagar entre 50 UR (36.056 pesos) a 300 UR (216.000 pesos) y/o la clausura por una fecha de su escenario deportivos. Además se podría sancionar al club a jugar al menos cinco partidos como local sin público o no poder jugar emn deteminada cancha por tiempo a determinar.

  10. No sólo habrá pérdida de puntos o sanciones pecuniarias directas. Otra sanción posible es la prohibición a los clubes de realizar transferencias por dos años.

  11. Los jugadores no podrán ser sancionados económicamente por la eventualidad de pérdida de puntos de los clubes.

  12. Las sanciones no sólo incluyen incidentes en tribunas, cancha o fuera de los estadios. El arreglo de partidos y la corrupción en general también serán sancionadas por el nuevo código. Las denuncias por corrupción perderán vigencia recién a los 20 años de los hechos denunciados. En los casos de violencia, al año de producido los incidentes.

  13. Las agresiones a árbitros serán sacionadas con entre 10 y 12 partidos oficiales.

  14. En los casos en que la falta no esté en este código disciplinario, se aplicará el de la FIFA. Y en caso que haya algún vacío, se podrá recurrir al Derecho común.

Dejá tu comentario