El senador del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, realizó un pedido de informes a la Cancillería para conocer detalles del acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y Uruguay para trasladar a ex reclusos de la cárcel de Guantánamo a nuestro país.
- Nacional >
Lacalle Pou pidió informes a Cancillería por ex reclusos de Guantánamo
El legislador nacionalista quiere conocer detalles del acuerdo entre EE.UU. y Uruguay para trasladar a los seis ex presos a nuestro país.
Lacalle Pou quiere saber, entre otras cosas, cuál instrumento jurídico se utilizó para formalizar el acuerdo, qué país tomó la iniciativa, quiénes fueron los funcionarios uruguayos que estuvieron a cargo de las negociaciones y si el Congreso de Estados Unidos fue informado formalmente del acuerdo.
Además, el líder de Todos busca determinar si el gobierno uruguayo realiza un monitoreo de los ex reclusos, y si ambos gobiernos intercambian información sobre el estado de situación de los seis refugiados.
A continuación, el texto completo del pedido de informes de Lacalle Pou:
Señor Presidente de la Cámara de Senadores
Raúl Sendic
Presente.
Al amparo de las facultades que me confiere el artículo 118 de la Constitución de la República solicito se curse el siguiente pedido de informes al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE):
PEDIDO DE INFORMES
Con fecha 28 de marzo de 2014, el entonces Ministro de RREE, Luis Almagro, fue convocado a la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes, con el propósito de analizar la información y los antecedentes relativos a la supuesta solicitud del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, para recibir en el territorio nacional a personas detenidas en la denominada cárcel de Guantánamo.
En dicha oportunidad, se le solicitó al Ex Ministro que informara sobre el marco jurídico mediante el cual serían trasladadas al Uruguay las personas detenidas.
También se le solicitó que informara sobre qué país había realizado el planteo y cuales habían sido los canales formales utilizados; quienes habían sido los funcionarios designados para llevar adelante las negociaciones; si existían contraprestaciones y cuáles eran los motivos que impulsaban a Uruguay a aceptar recibir a las personas detenidas, entre otras interrogantes planteadas.
Por otra parte, se le solicitó información relativa a cuestiones de seguridad; antecedentes de los candidatos seleccionados para ser trasladadas al Uruguay y la capacidad de Uruguay para llevar adelante un operativo de vigilancia.
En esta instancia el señor Ex Ministro, se limitó a analizar los antecedentes de Uruguay como país que a lo largo de su historia ha servido de refugio para miles de inmigrantes, a aclarar que la decisión de aceptar el traslado de las personas detenidas obedecía únicamente a razones humanitarias y que la iniciativa obedecía a un planteamiento del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.
Del mencionado llamado a Comisión, surgieron más dudas que certezas.
El 12 de febrero de 2015, es señor Luis Almagro, vuelve a ser convocado al Parlamento, en esta oportunidad por la Comisión Permanente, para que informe sobre los avances relativos al traslado de los detenidos en Guantánamo.
En esta oportunidad en señor Ex Ministro se limitó a reiterar las respuestas y los conceptos manejados con anterioridad, pero aclaró que las personas detenidas habían ingresado al país dando inicio al trámite para ser recibidas como refugiados. Por lo demás se amparó en la confidencialidad establecida en la Ley de Refugiados.
En virtud de lo expuesto solicito:
1) Indique cual es el instrumento jurídico por medio del cual el Gobierno de Uruguay y el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica formalizaron el acuerdo de trasladar a las personas detenidas en la prisión de Guantánamo a territorio uruguayo. Se solicita adjuntar una copia del mismo.
2) Indique que país tomo la iniciativa para llevar adelante el acuerdo de traslado de las personas detenidas. Se solicita adjuntar toda documentación relativa a las notas reversales, verbales o cualquier otra comunicación formal o informal entre ambos Gobiernos.
3) Indique quienes fueron los funcionarios que estuvieron a cargo de las negociaciones en representación de Uruguay. Se solicita detallar las fechas de los viajes y actas de las reuniones mantenidas.
4) Indique si el Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica fue informado formalmente de este acuerdo.
5) Indique si existe por parte del Gobierno uruguayo un monitoreo de los ex reclusos en territorio nacional. En caso afirmativo indicar en que consiste el mismo.
6) Indique si entre ambos Gobierno existe un intercambio de información sobre el estado de situación de los ex reclusos. En caso afirmativo se solicita adjuntar los informes intercambiados entre ambos países.
Sin otro particular, saluda a usted muy atentamente,
Senador Luis Lacalle Pou
Foto: Jihad Ahmad Diyab, uno de los seis ex reclusos, actualmente con paradero desconocido (Archivo).
Dejá tu comentario