La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) resolvió que la Dirección General de Educación Inicial y Primaria estudiará “caso a caso” la situación que atraviesa cada escuela del departamento de Paysandú para determinar si corresponde o no suspender las clases presenciales, habilitadas hasta ahora para las escuelas rurales y los niveles de 0 a 5 años.
La ANEP respondió el pedido del intendente de Paysandú de suspender clases presenciales
El intendente de Paysandú había pedido a la ANEP suspender al menos por 14 días las clases presenciales en todo el departamento.
El intendente de Paysandú Nicolás Olivera había solicitado a la ANEP la suspensión por al menos dos semanas de todas las clases presenciales ya habilitadas, en todo el departamento, debido a la situación de contagios por el Covid-19.
La respuesta de las autoridades, en una resolución firmada por el presidente de la ANEP Robert Silva (ver abajo), indica que la presencialidad continúa en los niveles ya habilitados y que la Dirección de Inicial y Primaria resolverá en coordinación con la Inspección Departamental de Paysandú, los Servicios Médicos de la ANEP y la Dirección de Salud Departamental (MSP).
Tras pelea grupal en el liceo de Las Piedras, la ANEP trabaja con los alumnos involucrados
“La suspensión de actividades presenciales en centros educativos que no cuenten con las condiciones para su funcionamiento” se evaluará “caso a caso”, dice la resolución fechada el miércoles 26 de mayo.
El Comité de Emergencia de la ciudad de Carmelo, Colonia, había solicitado lo mismo a la ANEP: suspender las clases presenciales en esa ciudad.
La respuesta de las autoridades de la ANEP fue la misma que la enviada al intendente de Paysandú. Se analizará “caso a caso”.
Carmelo también había pedido a la ANEP que suspenda la obligatoriedad de asistir a clases, lo que fue rechazado por las autoridades.
Dejá tu comentario