La Embajada de Japón en Uruguay reiteró este lunes que "es altamente probable que les sea negado el ingreso al país" a las personas que posean un pasaporte uruguayo emitido a partir del 16 de abril de 2025.
- Política >
Japón reitera que "es altamente probable que les sea negado el ingreso al país" con nuevos pasaportes uruguayos
El canciller Lubetkin había asegurado que "ningún país" ha rechazado los nuevos documentos. La representación diplomática recomienda a las personas consultar a la sección consular antes de viajar.
La representación diplomática afirmó en un aviso publicado en su página web que la situación con respecto a los documentos de viaje con esa fecha de emisión en adelante se mantiene "por el momento sin cambios".
"Por esta razón deberán sin excepción consultar con la sección consular de la embajada antes de realizar el viaje independientemente de si poseen nacionalidad uruguaya o ciudadanía legal", agregó.
PIT-CNT comienza ronda de contactos políticos sobre la creación de un impuesto a las personas de mayor riqueza
Japón reitera que si el viaje es por un período máximo de 90 días no necesitará visa si viaja por turismo, visita a familiares, reuniones de negocios, asistencia a congresos u otras actividades no remuneradas. Por otros motivos, se deberá solicitar la visa personalmente.
El jueves, el canciller Mario Lubetkin aseguró que "ningún país" ha rechazado los nuevos pasaportes uruguayos y que por el momento, no está previsto realizar cambios en los documentos.
"No tenemos ningún rechazo de ningún país en relación a los pasaportes que tienen esta peculiaridad nueva", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores a la prensa. "Que haya análisis por parte de países que necesitan su tiempo, no significa rechazo", agregó y desmintió categóricamente que haya habido un rechazo internacional.
"Por ahora, no hay ningún caso de ciudadano uruguayo que no haya accedido a algún país del mundo", acotó.
Lubetkin señaló que el único problema detectado es el trámite de visas permanentes, no de tránsito. El canciller indicó que el 90% de los pasaportes se usa para turismo y que estaba por resolverse la situación de dos "pequeños grupos" de estudiantes que requieren visas por períodos prologados para estudiar, uno en Francia y otro en Alemania.
Dejá tu comentario